En menos de dos semanas el gobierno del presidente gustavo petro Se sabría si la campaña con la que llegó a la Casa de Nariño será sancionada y multada por presunta mala conducta en su financiamiento, incluso por haber violado el límite de gasto permitido por 3,5 mil millones de dólares. Al menos esas son las cuentas que hacen en Consejo Nacional Electoral (CNE), donde la presentación pasó a la etapa final, donde ya se despejaron todas las impugnaciones y no hay más oportunidades para que el expediente rote.
Si bien el debate público se centra en darse cuenta Consulta con la convención de historia antes del 26 de octubre.así como en las decisiones que lo rodean, en el CNE se han producido varios movimientos que afectan directamente el expediente de campaña de Petro y que prometen tensar aún más las relaciones entre la Casa de Nariño y la Comisión Electoral.
En el orden del día de la próxima Asamblea General, que se celebrará el 21 de octubre, aprox. La presentación 23508 está prevista “a medida que se reconozca administrativamente la campaña presidencial. de la primera y segunda ronda de la histórica alianza”. Entre los actores a sancionar se encuentra el presidente de Ecopetrol, ricardo roaquién fue director de campaña; la entonces tesorera Lucy Aydee Mogollón y la contadora María Lucy Soto.
En el Consejo Nacional Electoral está previsto un debate introductorio contra la campaña de Petro. Imagen:Consejo Nacional Electoral
Por otra parte, las comunidades La relación humana y patriótica de Colombialo cual depende en gran medida de las sanciones y el cierre de estos procesos para incorporarse al Tratado Histórico como una sola entidad.
Ya es un precedente importante y de peso, donde el honorable Corte Suprema Recientemente indicó que la campaña de Petro había omitido su gasto real para evitar sobrepasar el límite de gasto, especialmente con el polémico contrato de transporte con la empresa. Sociedad del Aire de Ibagué (Saadi). Así lo afirman también en sus documentos los detectives, Benjamín Ortíz (El Partido Liberal) y Álvaro Hernán Prada (Centro Democrático), quien venció todas las impugnaciones que se le presentaron y podrá seguir liderando el caso.
Ricardo Roa está siendo investigado por el Consejo Nacional Electoral. Imagen:EL TIEMPO.
Aunque la promoción ya está vinculada al programa, desde los equipos de comisarios investigadores Mencionan que no está permitido votar la presentación final en este día, pero una semana después, cuando la convención ya acudió a las urnas y sabe quién es su candidato a la presidencia y el orden de su lista para el congreso.
La razón es que el miércoles 15 de octubre se llevó a cabo la presentación y el tiempo permitido para este trámite es de dos semanas, el cual estaría finalizado el 29 de octubre. Maritza Martínez (Partido de la U) y Álvaro Echeverry (Colombia Justa Libres), lo que ha causado malestar en el sector petrismo porque ha seguido decisiones contrarias a la consulta, como prohibir el uso del símbolo del tratado histórico por no tener personería jurídica.
Como fueron dos personas las que solicitaron el expediente para estudiarlo y así determinar su voto, el juez Ortiz terminó enviando el documento a todas las oficinas. Ya no podrás solicitar el papel y no queda más que votar.
Las acusaciones no han cambiado significativamente y los pasillos del parlamento han demostrado en los últimos meses que todavía hay un grupo que hace poco para apoyar los objetivos del partido gobernante. Muchas de las votaciones recientes han resultado 7-2, pero el petrismo espera que el resultado sea diferente con la presentación final y que Al menos existe la posibilidad de que la discusión acabe en manos de un cojuez.
En relatos preliminares escuchados en los pasillos del CNE se menciona que la promoción tendría cuatro votos fijos para ella: Ortiz, Prada, Martínez y Alfonso Campo (Partido Conservador), que tiene en su despacho un discurso para la consolidación del movimiento progresista como senador. María José Pizarro. establecido tras su separación del MAIS y por el cual solicita personería jurídica sin condiciones para poder postularse al Senado.
Habría dos negativas: las juezas de la histórica convención Alba Lucía Velásquez y Fabiola Márquez.
Quien tiene mayores dudas es sobre Echeverry, quien se ha distanciado de los magistrados del tratado, pese a que se convirtió en un bastión de ese grupo en el parlamento para ocupar el escaño vacante de César Lorduy. También hay incertidumbre sobre las posiciones. Altus Baquero (Partido Liberal) y Cristian Quiroz (Alianza Verde), quienes antes de ser electo presidente del CNE se reunieron en la Casa de Nariño con el presidente Petro.
Si la presentación obtiene seis votos a su favor, se compulsarán copias al fiscal, Comité de Enjuiciamiento y otros partidos. Además, una serie de sanciones contra aquellos asociados con la campaña de Petro también serían impugnadas con el argumento de que se ha repetido la defensa de la campaña: que el tiempo de la investigación ya pasó y que el caso debería archivarse.
Para el oficialismo, los plazos de investigación vencieron en mayo (primera vuelta) y junio (segunda vuelta) de 2025, cuando habían transcurrido los tres años permitidos. Sin embargo, los detectives afirman que todavía tienen margen a su favor desde que se aplazó el caso. mientras el Consejo de Estado decidía si podían investigar al jefe de Estado, como querían hacer en ese momento.
La Corte Suprema concluyó que el CNE no tenía facultades para investigar o sancionar al presidente Petro, quien sigue utilizando este aspecto para legitimar sus cuestionamientos a la comisión electoral y cuestionar sus acciones.
Mientras llega la fecha de la votación final, en Salas llenas del CNE se repiten constantementeya que el período electoral ha comenzado y aún quedan algunas cuestiones por resolver en la consulta del tratado.