En un documento firmado por el Director del Departamento de Administración de la Presidencia (Dapre), angie rodriguezEl gobierno solicitó la visita de Sistema Interamericano de Derechos Humanos debido a la presencia de “grupos de choque” durante las manifestaciones de los llamados Asamblea Popular en varias ciudades del país.
“El gobierno presenta solicitud de visita del Sistema Panamericano de Derechos Humanos, en relación con la existencia de los llamados “Los “escuadrones de choque”, compuestos por equipos civiles, han utilizado la violencia contra los manifestantes. El gobierno continúa las conversaciones con los defensores legítimos y reconocidos de estos movimientos sociales”, dice el documento.
Angie Rodríguez, directora ejecutiva de Dapre Imagen:la presidencia
De igual forma, la entidad precisó algunas de las medidas que tomarán para garantizar el derecho a la protesta:
- El Gobierno de Colombia está comprometido con garantizar los derechos de las personas y movimientos sociales que participan en las protestas y por ello rechaza la estigmatización y criminalización de los mismos.
- El gobierno llama a las comunidades activadas a que, teniendo en cuenta el impacto económico y social, flexibilicen sus operaciones para no afectar el transporte de bienes de primera necesidad para la población.
- El gobierno ordena a la policía nacional proteger los derechos constitucionales tanto de las personas y comunidades que participan en las marchas como de las comunidades donde se desarrollan las protestas.
- Saludamos el apoyo de instituciones nacionales e internacionales para contribuir como personas responsables en el diálogo entre gobiernos y comunidades movilizadas.
- El gobierno alienta a la oficina del Defensor del Pueblo y a las Naciones Unidas a establecer un seguimiento correspondiente, para que tengamos información creíble sobre el estado de los derechos humanos.
- El gobierno se compromete a apoyar a las comunidades tanto en el proceso de retorno como en las discusiones con las autoridades locales y regionales sobre cuestiones relacionadas con la protección de los derechos humanos.
- El gobierno ya ha establecido un canal de comunicación entre el Ministerio Público y el movimiento social para prevenir y abordar la estigmatización y criminalización debido a las protestas sociales.
Desgracia en el Portal 20 de Julio. Imagen:directorio privado
llamamiento de la ONU
Desde la ONU Colombia se pronunciaron en rechazo a varias declaraciones del Ministro del Interior, Armando Benedetti, donde aseguró que grupos criminales estaban detrás de las protestas.
“Es obvio que detrás de estas protestas hay organizaciones criminales (…) No puede ser que vengan a negociar a Bogotá, no han pasado las 24 horas y están tomando todos los edificios de las instituciones de gobierno”, dijo el ministro en declaraciones a los medios.
Ministro del Interior en los túneles de Bogotá. Imagen:Fig. Red social
En ese sentido, desde Naciones Unidas dijo: “Con gran preocupación, Derechos Humanos de la ONU ha recibido información sobre declaraciones públicas de algunas autoridades gubernamentales y líderes políticos estigmatizando a personas que se manifiestan pacíficamente.
Y agregaron: “En las últimas semanas hemos observado en diferentes puntos del país declaraciones y acciones que no cumplen con los estándares internacionales de derechos humanos para garantizar el derecho a la protesta pacífica. La Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas reitera que la protesta pacífica es un derecho humano y que el Estado colombiano está comprometido a respetar la vida, la integridad y la libertad de reunión y expresión de quienes participan en la protesta”.
MARÍA ALEJANDRA GONZÁLEZ DUARTE
Escritura política