En conferencia de prensa, la ministra de Relaciones Exteriores, Rosa Villavicencio, se refirió a una demanda interpuesta por el Departamento de Justicia contra un contrato de 1.300 millones de dólares firmado con el gobierno portugués para el desarrollo de pasaportes. Defendió la seguridad del proceso y dejó claro que no habrá crisis en la liberación de estos documentos.
“Dejemos que la justicia resuelva la disputapero lo que puedo decir es que no hay ni habrá una crisis de pasaportes. No hay ningún riesgo, son sólo suposiciones”, afirmó el Ministro de Asuntos Exteriores.
Según conoció el departamento de investigación de este periódico, la Fiscalía General de la República dijo Gregorio Eljach busca anular el acuerdo de 1.300 millones de dólares firmado entre el gobierno del presidente Gustavo Petro y la Casa de la Moneda portuguesa. Se afirma que se han violado los presupuestos y se ha omitido un proceso competitivo.
Villavicencio señaló que, como dijo el Ministerio de Asuntos Exteriores en un comunicado el día anterior, el Ministerio no fue alertado, pero en cuanto suceda se tomarán medidas para defender la legitimidad del acuerdo con Portugal.
“Tenemos mucho respeto por el poder judicial y esperaremos a que nos lo hagan saber, ya que hasta el momento la demanda no ha sido aceptada”. Actuaremos en tiempo y forma y conforme a la ley.“, explicó.
De mantenerse, el nuevo sistema de pasaportes comenzará en abril del próximo año con la transferencia de tecnología y capacidad desde Portugal a la imprenta de Colombia, la institución que el presidente Gustavo Petro ha buscado fortalecer brindando diversos servicios, incluida la emisión de tarjetas de inmigración.
Sin embargo, han surgido algunas preguntas sobre la preparación que necesitaría para realizar el proceso de pasaporte desde la propia impresora. El Ministerio de Asuntos Exteriores ha reiterado que, por ello, se producirá una transición gradual y que no estará plenamente operativo hasta 2036.
El tema de los pasaportes ha causado gran polémica en el país e incluso ha influido en la salida de tres cancilleres de la Casa de Nariño: Álvaro Leyva, Luis Gilberto Murillo y Laura Sarabia, quienes llegaron recientemente a la Embajada Británica.