

Pakistán y Afganistán acordaron un alto el fuego “inmediato” en conversaciones mediadas por Doha. Así lo informó el domingo el Ministerio de Asuntos Exteriores de Qatar.
LEER TAMBIÉN
“Durante las negociaciones, Las dos partes acordaron un alto el fuego y el establecimiento de mecanismos para consolidar la paz y la estabilidad duraderas entre los dos países.Dijo el ministerio de Qatar en un comunicado.
Ambos países concluyeron el sábado la primera ronda de conversaciones celebrada en la capital qatarí, en un intentar reducir la tensión tras los recientes bombardeos y ataques fronterizos.
Enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad talibanes y soldados paquistaníes. Foto:EFE
“La primera ronda de conversaciones con el régimen talibán terminó en Doha y la siguiente se celebrará mañana por la mañana. Pakistán ha transmitido claramente al régimen talibán que los grupos terroristas, incluido el TTP, presentes en Afganistán no son en absoluto aceptables para Pakistán”, dijo a la agencia EFE una fuente diplomática que pidió no ser identificada.
La reunión fue vista como el primer contacto directo de alto nivel entre ambos gobiernos, continuará el domingo en el país del Golfo.
LEER TAMBIÉN
El diálogo marca el primer acercamiento diplomático desde el ataque aéreo que, según funcionarios afganos, mató a varios civiles, incluidos ocho jugadores de críquet locales, en la provincia de Paktika el viernes.
Pakistán aseguró que los bombardeos fueron una operación de precisión contra militantes del grupo Hafiz Gul Bahadur, vinculado a los talibanes paquistaníes (TTP), y que Dejaron más de 70 rebeldes muertos.
El personal de seguridad talibán lleva una granada propulsada por cohete (RPG). Foto:AFP
Ambos gobiernos confirmaron el sábado que las delegaciones se reunirían en Doha, encabezadas por sus ministros de Defensa: Khawaja Muhammad Asif, por el lado paquistaní, y Mawlawi Mohammad Yaqoob Mujahid, en representación del gobierno talibán.
Según el Ministerio de Defensa de Pakistán, las conversaciones se centran en medidas inmediatas para detener el terrorismo transfronterizo contra Pakistán desde Afganistán y restaurar la estabilidad a lo largo de la frontera.
Islamabad aseguró que “no busca una escalada” y pidió al régimen talibán “cumplir sus compromisos con la comunidad internacional” y actuar contra los grupos armados Tehreek-e-Taliban Pakistan (TTP) y el Ejército de Liberación de Baluchistán (BLA), a los que acusa de operar desde suelo afgano.
Enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad talibanes y soldados paquistaníes. Foto:EFE
El gobierno talibán, por su parte, advirtió que se “reserva el derecho de responder” en caso de nuevas violaciones. de su territorio, aunque ordenó a sus combatientes evitar operaciones militares mientras duren las conversaciones.
LEER TAMBIÉN
El actual aumento de la tensión comenzó el 9 de octubre de cuando Pakistán supuestamente lanzó un ataque con aviones no tripulados en Kabul contra el líder de Tehreek-e-Taliban Pakistan (TTP), Mufti Noor Wali Mehsud, quien luego apareció en un video afirmando que todavía vivía en territorio paquistaní.
Islamabad acusa al gobierno talibán de albergar a miembros del TTP, acusación que Kabul rechaza, insistiendo en que Pakistán debe resolver sus propios problemas de seguridad interna.