

el senador María José Pizarro. habló de negar toda asociación con vandalismo y rechazamos completamente la violencialuego de que se hicieran públicas fotografías en las que aparece junto a algunos defensores de las recientes tomas y protestas que han afectado a varias entidades gubernamentales en Bogotá.
LEA TAMBIÉN
Las protestas han incluido actos de vandalismo, como la destrucción de cámaras de seguridad en ministerios y, más recientemente, sangrientos ataques a policías con flechas que hirieron a cuatro uniformados.
María José Pizarro en su discurso del 2 de octubre. Imagen:X @PizarroMariaJo
Fotos con miembros de la Convención de Historia
Una de las fotografías mostradas, fechada el 13 de junio, muestra al senador Pizarro junto a Érika Prieto Jaime, quien es mencionada como vocera del autoproclamado “Congreso del Pueblo” y quien, a su vez, es miembro de la Unidad Legislativa del Trabajo (UTL) del senador Robert Daza, también en el tratado de historia.
Cuando se le preguntó sobre esta imagen, Pizarro dijo que no conocía a Prieto. “No la conozco y tampoco tengo conexión con la Asamblea Popular. Mucha gente asiste a este tipo de eventos”, explicó el senador, en referencia al acto de petición para la constitución de la Convención de Historia como movimiento político, donde fue tomada la foto.
LEA TAMBIÉN
Los informes también incluyen fotografías de la congresista con Juan Camilo Lara Giraldo, portavoz del “Movimiento de Inquilinos Los Comuneros”, otros grupos involucrados en la ocupación de edificios gubernamentales. Lara Giraldo reconoció su relación con Pizarro y dijo: “Somos compañeros. Iniciamos un proceso con los progresistas (…). Es natural, como miembro del partido, ella apoye la lista de la Convención al Congreso”.
Senadora María José Pizarro. Imagen:X María José Pizarro
María José Pizarro rechaza la violencia
Ante la polémica generada por estos vínculos, el senador Pizarro emitió un comunicado a través de sus redes sociales para confirmar su postura. “Niego cualquier intento de asociarme con actos de violencia u organizaciones responsables del reciente atentado”, afirmó.
En su declaración reiteró su posición respecto de las centrales. “Rechazo absolutamente cualquier forma de violencia. Mi compromiso ha sido y será siempre la movilización social pacífica y no violenta. Creo en la protesta como un derecho fundamental y una herramienta democrática”, afirmó.
LEA TAMBIÉN
Finalmente, Pizarro calificó a la organización de “sesgada” y con el objetivo de “deslegitimar nuestro proyecto político”. Aseguró que no permitirá que estas declaraciones sean utilizadas para “socavar la unidad del tratado histórico” y concluyó que “la transformación de Colombia se basa en el poder de las ideas, el diálogo y el respeto a las instituciones”.
Senadora María José Pizarro Imagen:Prensa del Senado
TIEMPO EDITORIAL