
La canonización del “médico de los pobres”, José Gregorio Hernández, y de la monja Carmen Rendiles, los primeros santos venezolanos, tuvo lugar el domingo en la Plaza de San Pedro del Vaticano, mientras Miles de fieles siguieron el evento desde todas las ciudades de Venezuela.
Pero la alegría de este evento estuvo marcada por una Ola de demandas políticas y de derechos humanos que resonaron en Roma.
Venezolanos en Roma piden liberación de presos políticos Foto:EFE
Decenas de venezolanos, activistas de derechos humanos y familiares de presos políticos, más de 800, según cifras de la organización no gubernamental Foro Penal, p.Se reunieron en las calles de Roma, cerca del Vaticano, con fotografías de sus familiares bajo el lema “canonización sin presos políticos”.
La líder opositora y Premio Nobel de la Paz 2025, María Corina Machado, y otros líderes opositores pidieron al Papa León XIV que intercediera por la libertad de los presos.
Pero, contrariamente a lo que muchos esperaban, no se liberó a ningún preso político. El gobierno ignoró las solicitudes y continuó la celebración de la canonización.
LEER TAMBIÉN
Nicolás Maduro, quien está siendo investigado por la Corte Penal Internacional, por haber cometido crímenes de lesa humanidad, solicitado por la Justicia de Estados Unidos, que ofrece 50 millones de dólares por su captura, e internacionalmente, prefirió ver la ceremonia en la zona de La Pastora, en Caracas, en el Museo José Gregorio Hernández, que es el mismo lugar donde vivía.
Maduro celebra canonización de José Gregorio y Carmen Rendiles Foto:La presión del presidente
Desde allí, sentado con varios de sus seres queridos, presenció la canonización, que comenzó a las 4:30 horas, hora de Caracas. El canal estatal Venezolana de Televisión transmitió a Maduro y su entorno.
Maduro evita viajar y, cuando lo hace, se dirige a países aliados. Por eso la delegación venezolana en Roma estuvo encabezada por la alcaldesa de Caracas Carmen Meléndez, el diplomático Roy Chaderton (quien fue abucheado por los venezolanos el sábado pasado al finalizar una misa y el domingo fue fotografiado durmiendo en medio de la canonización), y un gran número de diputados, alcaldes, gobernadores, jefes de comunidades chavistas.
Delegación venezolana en Roma Foto:Cortesía
Mientras tanto, horas antes de la esperada canonización, donde el Papa saludó a la numerosa presencia venezolana, que llenó de banderas la plaza San Pedro, se seguían reportando detenciones de disidentes.
Esa misma mañana, en Isnotú, en los Andes, lugar natal de José Gregorio, Vecinos informaron la detención del ex concejal Yorbin García, quienes, junto a los fieles, esperaban el envío en el santuario dedicado al santo.
La semana anterior, la Conferencia Episcopal de Venezuela (CEV) había indicado que la canonización representaba una “oportunidad favorable para que las autoridades estatales dictaran medidas de clemencia” que permitieran recuperar la libertad de los encarcelados por motivos políticos.
Esperamos 72 años para que José Gregorio fuera canonizado, creemos que nos ayudará a mejorar el país
En un acto anterior en Roma, el cardenal venezolano Baltazar Porras alzó la voz para condenar la crisis que vive el país como “moralmente inaceptable”, criticando la “militarización como forma de gobierno” y el “respeto a la voluntad popular”, dedicando parte de su mensaje a la situación de los presos políticos.
Sin embargo, el gobierno de Nicolás Maduro y la fiscalía niegan sistemáticamente la existencia de presos políticos, Aseguran que los detenidos están vinculados con diversos delitos. El gobierno decretó dos días de “júbilo no laboral” en el país para celebrar la canonización.
También en la canonización y en un palco benéfico estuvo una representación “del gobierno de Edmundo González”. Esta fue encabezada por Magallí Meda y Pedro Urruchurto, quienes estuvieron más de un año resguardados en la Embajada Argentina en Caracas, luego de la persecución del chavismo, quien amenazó con encarcelarlos por ser parte del equipo de María Corina Machado.
Delegación de la oposición en Roma Foto:Cortesía
Aunque el chavismo y la oposición estaban tan cerca en la Plaza San Pedro, no hubo enfrentamientos.
Por otro lado, Los familiares de los presos políticos presentaron una carta al Papa para interceder por la liberación de sus familiares.
“El Papa León prolongó, desapariciones forzadas y tratos crueles e inhumanos. Estas situaciones no sólo violan derechos básicos, sino que dejan profundas heridas en la sociedad venezolana”, se lee en el texto, que fue entregado por Sairam Rivas, activista, ex presa política y novia de Jesús Armas, quien cumplirá un año de prisión.
Sairam Rivas entrega carta al Papa León XIV Foto:Cortesía
Aunque la mayoría de las oraciones en Roma pidieron por la libertad de Venezuela, la liberación de los prisioneros y el regreso de los exiliados, yEn Caracas la situación fue similar.
En la Plaza de la Candelaria, donde se encuentra el santuario de José Gregorio Hernández, miles de personas se concentraron durante la noche y la madrugada.
Siguieron la ceremonia con pantallas gigantes, acompañadas de fuegos artificiales, cantos, lágrimas y peticiones por el país.
“Esperamos 72 años para que José Gregorio fuera canonizado, creemos que nos ayudará a mejorar el país“, dijo a EL TIEMPO Rocío Morales, creyente que junto a su familia estuvo en la vigilia en el lugar.
Mural de José Gregorio Hernández, el primer santo venezolano. Foto:EFE
La gente también llevaba a sus familiares enfermos al pie del monumento erigido al nuevo santo. “Aquí estoy con mi hija, ella tuvo un accidente y sufrió varias fracturas, al final se ha curado y es gracias a San José Gregorio que está con nosotros los pobres”, dijo Fanny Hurtado.
Durante las primeras horas de la vigilia, en el lugar se encontraba Nicolás Maduro Guerra, hijo de Maduro, quien como representante de la comisión de culto de la Asamblea Nacional saludó a algunas personas, mientras que otras parecían incómodas.
La figura de José Gregorio Hernández, ícono que une a todos, ha servido de punto de encuentro para que distintos sectores de la sociedad venezolana, entre ellos la Iglesia y la oposición, unieran su llamado a la libertad y la paz en una nación que atraviesa una crisis política y social de larga duración.
Venezolanos celebran la canonización de José Gregorio Hernández Foto:EFE/MIGUEL GUTIÉRREZ
Condenan abusos a periodistas
El viernes, el corresponsal de The Pillars en Roma, Edgar Beltrán, asistió a un evento en la Universidad Lateranense para celebrar las canonizaciones.
Beltrán es venezolano, por lo que cuando tuvo la oportunidad preguntó al arzobispo Edgar Peña Parra sobre las críticas a la participación del gobierno venezolano en las canonizaciones.
Y aunque la sala estaba llena de funcionarios y líderes venezolanos, el arzobispo comenzó a responder.
Se supo que mientras Peña Parra intentaba responder la pregunta, un venezolano no identificado se apresuró a interrumpir la conversación.
LEER TAMBIÉN
Le dijo al periodista que no podía hacer preguntas sobre el gobierno. Cuando Peña Parra intentó continuar, el hombre agarró el teléfono de Beltrán y lo arrojó sobre un escritorio.
El periodista dijo que el hombre lo agarró por la camiseta y le preguntó para quién trabajaba.
“No sé quién era, pero le dije que se fuera. Le dije que trabajaba para El Pilar y que era un periodista de buena reputación. Me empujó lejos de Peña Parra, que miraba toda la situación en shock y con los ojos muy abiertos. Empecé a contestar y el hombre gritó “¡NO!” Dijo que mi pregunta era “demasiado sensible” y trató de empujarme, dijo Belrá.