La Cancillería confirmó el llamado a consulta con el embajador de Colombia en Washington, Daniel García Peñatras la escalada de la crisis diplomática con Estados Unidos. El funcionario ya se encuentra en Bogotá para analizar la situación con el presidente Gustavo Petro.
“La Canciller Rosa Yolanda Villavicencio Mapy informa a la ciudadanía que Daniel García-Peña, Embajador de Colombia en Estados Unidos El presidente Gustavo Petro Urrego fue llamado a consulta y ya está en Bogotá” dijo el Ministerio de Asuntos Exteriores en un breve comunicado.
Al mismo tiempo, se anunció que en las próximas horas se anunciarán decisiones. Se trata de la segunda convocatoria de consultas que el embajador en Washington tiene que responder en menos de cinco meses. El primero ocurrió en julio luego de que Estados Unidos convocara a John McNamara, su jefe de misión en Bogotá, luego de una declaración del presidente Gustavo Petro en Cali, en la que sugería que el secretario de Estado, Marco Rubio, estaba planeando un golpe de estado.
García-Peña estuvo cuatro días en Bogotá y brindó contexto sobre lo que sucede en Estados Unidos y revisó el desarrollo de la agenda bilateral con el Presidente. Al mismo tiempo, el Departamento de Estado lanzó una estrategia para reducir el conflicto diplomático enviando un mensaje de estabilidad al Departamento de Estado y aclarando las declaraciones del presidente Petro.
La situación ahora es más grave.mientras el presidente Donald Trump atacó verbalmente al presidente colombiano, llamándolo “capo de la droga” -las mismas acusaciones utilizadas contra Nicolás Maduro de Venezuela- y anunciando el retiro de las subvenciones de cooperación a Colombia. También confirmó que habrá medidas aduaneras que atentan contra la economía nacional.
Según el Departamento de Estado, se tomarán medidas contra todas las organizaciones internacionales “en defensa de nuestra soberanía como Estado y la dignidad de nuestro presidente”.
“La mencionada comunicación constituye una amenaza directa a la soberanía de la nación al proponer una intervención ilegal en territorio colombiano, país que históricamente ha sido un valioso aliado en la lucha contra las drogas en la región y en el mundo”, señaló un archivo diplomático.
La crisis entre Colombia y Estados Unidos -su principal socio comercial durante años- se ha ido gestando desde finales de enero, cuando el presidente Petro devolvió dos aviones estadounidenses que transportaban a emigrantes colombianos. Desde entonces, han proliferado mensajes difamatorios de ambos lados, particularmente sobre el ataque de Israel a Gaza y el desmantelamiento de la guerra antidrogas de Colombia.
La excanciller y actual embajadora en el Reino Unido, Laura Sarabia, propuso la hoja de ruta que debería seguir Bogotá para reducir las tensiones. “Más que confrontación, necesitamos unidad, calma y diplomacia”, afirmó el embajador.
“La situación no es fácil y la solución es por la vía diplomática. El embajador de Colombia en Estados Unidos vendrá a Bogotá en las próximas horas para analizar la situación con el presidente”, anunció el ministro del Interior, Armando Benedetti, quien por el momento asume como portavoz de la Comisión ante la crisis.
JUAN PABLO PENAGOS RAMÍREZ
Escritura política