

En la tarde del lunes 20 de octubre, Jefe de Estado, Gustavo Petrose refirió al expresidente Álvaro Uribe y Andrés Pastrana luego de que le pidieran aclarar su relación con el “jefe del cartel de los Soles, Nicolás Maduro”, en un comunicado.
“Por respeto al juez y a la justicia de Colombia, esta carta no debe ser respondida, por dos expresidentes que son sospechosos de tener vínculos con una de las empresas más grandes de Colombia, y dos: porque uno ha sido condenado y cumple condena por la justicia”, dijo el mandatario a través de su cuenta X (antes Twitter).
El presidente Gustavo Petro respondió a Álvaro Uribe y Andrés Pastrana Imagen:red social
Las declaraciones del presidente se producen luego de que exdirigentes hablaran sobre el tema crisis diplomática que está pasando Colombia con Estados Unidos por nuevos roces entre Gustavo Petro y Donald Trump.
LEA TAMBIÉN
¿Qué decía el comunicado de Uribe y Pastrana?
“Con patriotismo y profunda preocupación, los expresidentes de Colombia (…) exigimos al presidente Petro una definición clara de su relación con el jefe del Cártel de los Soles, Nicolás Maduro Moros.”
Uribe y Pastrana emitieron comunicado conjunto Imagen:EFE.
El Presidente ha dicho reiteradamente que el “Cártel de los Soles” “no existe” y asegura que las acciones que se le otorgaron Son llevadas a cabo por lo que se ha denominado el “Comando de Narcotráfico”.
Por esa razón, Estados Unidos acusa a Maduro de estar vinculado al “Cártel de los Soles”. Por ello, para combatir el narcotráfico, ordenó el servicio militar en el Caribe y elevó a 50 millones de dólares la recompensa por información que condujera a la captura del chavista.
LEA TAMBIÉN
Los expresidentes pidieron “tranquilidad, sentido común y sentido nacional”
Los ex dirigentes también pidieron “tranquilidad, prudencia y nacionalismo, por encima del egoísmo, en la gestión de esta crisis (con EE.UU.) como “Amenaza la seguridad, el bienestar de las personas y de sectores claves de la economía colombiana”.
En este contextoEl gobierno colombiano convocó este lunes a consultas a su embajador en Estados Unidos. Daniel García Peña, ante una nueva crisis en la relación bilateral por las críticas del presidente colombiano al hundimiento de embarcaciones presuntamente cargadas de droga en el Mar Caribe y la suspensión de la ayuda financiera de Washington al país.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Imagen:Archivo EL TIEMPO / Instituciones AFP y EFE
La convocatoria de consulta se produce en un momento de tensión por Diferencias entre Petro y Trump respecto a la política estadounidense en la lucha contra las drogasy principalmente por los militares de ese país del Caribe, cercano a Venezuela, como parte de una campaña contra el narcotráfico.
Como parte de esa operación Al menos siete barcos han sido hundidos, donde han muerto unas 30 personas, algunas de ellas colombianas, según Petro, que acusó a Estados Unidos de “asesinato” por la muerte de un pescador.
LEA TAMBIÉN
El domingo 19 de octubre, Trump anunció en su red Truth Social que El fin de la ayuda financiera a Colombia por supuesta inacción en la lucha contra las drogas. y acusó a Petro de ser “el líder del narcotráfico que incentiva la producción a gran escala de narcóticos, tanto grandes como pequeños, en toda Colombia”.
ÚLTIMAS NOTICIAS DEL EDITOR
Con información de EFE*