El debilitamiento que tuvo lugar en la línea del metro de Medellín en la estación Aguacatala tuvo un grave impacto en la movilidad en el sur de la ciudad.
Debido a esta situación, se cerraron tres estaciones claves en la zona sur de la ciudad: Aguacatala, Ayurá y Envigado.
Luego de las primeras horas de trabajo en el lugar de los daños, el Metro de Medellín anunció el restablecimiento de las conexiones entre las estaciones Aguacatala, Ayurá y Envigado. El único tramo de la Línea A que permanecerá suspendido será entre Aguacatala y Poblado, estación donde ocurrió el socavón..
Aunque Metro, en cooperación con el Área Metropolitana del Valle de Aburrá (AMVA), EPM y la Alcaldía de Medellín, llegó al lugar para evaluar la situación y determinar el próximo curso de acción, la recuperación no será rápida.
Servicio del Metro de Medellín quedó interrumpido entre cuatro estaciones por un socavón. Foto:Metro de Medellín.
Así lo informó a la empresa de transporte público colectivo, que dijo que los trabajos de reparación en el socavón durarían aproximadamente 8 días, si las condiciones climáticas lo permitían.
Metro dijo que la Línea A corre en la ruta Niquía-Poblado y en la ruta Aguacatala-La Estrella.
Alternativas de viaje
- Autobuses estándar (Metroplus) brindan conexiones gratuitas entre Aguacatala y Poblado con una frecuencia de 6 minutos dependiendo de las condiciones del tráfico. Los vehículos circulan por la Avenida Las Vegas con sólo dos paradas: en la rotonda de Las Vegas al lado del Politécnico y en la rotonda de La Aguacatala desde Las Vegas.
- El área metropolitana cuenta con rutas aprobadas que se integran con las estaciones del sur para dar servicio al Poblado y al centro de la ciudad.
- Para garantizar la seguridad de las personas, el acceso está controlado en las estaciones del sur.
Aún así, algunos usuarios en redes sociales se quejaron de la falta de comunicación de estas alternativas, señalando que muchas personas pagaron al abordar los buses y que no había claridad al indicar que el servicio era gratuito.
sobre el daño
La aparición del socavón bajo las vías del metro de Medellín Foto:Entregado | Jaiver Nieto.
Tomás Elejalde, gerente del metro de Medellín, presentó un informe sobre los daños en la infraestructura.
“A través de inspecciones rutinarias de mantenimiento preventivo que incluyen topografía y una inspección visual detallada de toda la vía a lo largo del río Medellín, nuestros equipos identificaron una alerta de búsqueda cerca del Puente 4 Sur, en la vía más occidental y cercana al río. Esta alerta inmediatamente nos obligó a proteger a los usuarios y lamentablemente tuvimos que suspender parcialmente el servicio”, recuerda Elejalde.
El directivo presentó una primera hipótesis sobre los posibles motivos del debilitamiento: “Es muy probable que esto haya ocurrido a consecuencia de las fuertes lluvias de anoche y lo hemos identificado como un punto donde falta material debajo de los rieles.“.