La oficina del alcalde de Cali anunció recientemente que la Cruz Roja proporcionó información sobre la transferencia de una ambulancia, que transportó a 45 personas por diversos motivos relacionados con la promoción y el origen, en los sectores de Tres Cruces y Cristo Rey Tuttelary Hills. Esta operación se llevó a cabo el Viernes Santo, el 18 de abril, durante la semana más significativa de las celebraciones religiosas.
De acuerdo con el informe de la Secretaría de Gestión de Riesgos de Desastres, alrededor de 8,600 personas se concentraron en el Cerro de Tres Cruces, y 6,876 más en Cristo Rey, a la 1:00 PM del mismo día viernes. Esta afluencia resalta el profundo compromiso religioso que la comunidad caleña muestra durante las festividades religiosas.
Entusiasmo en más de 190 parroquias de Cali
Este lugar es un punto de atracción para turistas y devotos durante la Semana Santa.
Foto:
Istock
Un panorama desbordante de fe se vivió en más de 190 parroquias católicas en Cali, donde se llevaron a cabo misas y ceremonias masivas desde el inicio del Viernes Santo. La Catedral de San Pedro fue el epicentro de estas celebraciones, recibiendo a miles de feligreses quienes, una vez más, se reunieron en el templo ubicado en el corazón de la capital del Valle del Cauca.
La tradicional escalada a Cerro de Las Tres Cruces se realizó con la colaboración de las autoridades policiales.
Foto:
Santiago Saldarriaga
En otras áreas, los fieles se congregaron en la Plaza de Cayzedo, situada en el centro de Cali, así como en la Iglesia de El Templete, donde muchos también caminaron por la carrera 36 iniciando en la calle 7, al sur de la ciudad. A diferencia de otros días previos marcados por lluvias, este Viernes Santo se presentó brillante y soleado, lo que permitió a los devotos disfrutar plenamente de su fe, a menudo portando paraguas, no solo para protegerse del sol, sino también como símbolo de esperanza.
El sacerdote Julio Ernesto López Ceballos, quien oficiaba en El Templete, expresó: “La comunidad se mostró entusiasmada y unida en las 14 estaciones. Estamos profundamente comprometidos con gestos de fe que consolidan nuestra adhesión a la fe católica”.
La escalada tradicional a Cerro de Las Tres Cruces fue acompañada por la policía para garantizar la seguridad.
Foto:
Santiago Saldarriaga
Por su parte, el arzobispo de Cali, monseñor Luis Fernando Rodríguez, al pronunciar su sermón de las siete palabras, hizo hincapié en la esperanza que se necesita no solo para la ciudad, sino para la región y el país en su conjunto. “Jesús nos mostró cómo escuchar, cómo defender a los más vulnerables, ser un símbolo de contradicción ante la adversidad, alentar a quienes se encuentran desanimados, enseñar con paciencia y, sobre todo, hacer el bien sin esperar nada a cambio, lo que incluye el arte de perdonar”, afirmó el arzobispo.
Él argumentó que la esperanza es una fuente de fortaleza imprescindible. “La muerte puede llegar a muchos en momentos de gran desesperanza. Es imperativo que expandamos el brillo de la verdad, la alegría de la fe y la esperanza que puede dar vida al mundo. Debemos centrar nuestra atención en aquel que nos ofrece razones válidas para vivir”, concluyó monseñor Rodríguez durante su sermón.
El arzobispo también pidió: “Ayúdanos a sembrar la luz de tu esperanza en el mundo. Tú eres esa esperanza, eres la luz, y nos llamas a hacer de la iglesia un testimonio viviente de la obra de Dios”.
En Cauca y Nariño
En la ciudad de Popayán, ubicada en el departamento del Cauca, la procesión del funeral sagrado de Cristo en la iglesia de Santo Domingo generó una gran expectativa. Allí, los feligreses participaron en la procesión de la pasión de Cristo, sosteniendo banderas con tela blanca. Las flores, que decoraban cada paso de la procesión, simbolizaban la penitencia y la devoción de los asistentes.
En el santuario de Las Lajas, los católicos de Ipiales, en Nariño, continuaron atrayendo a miles de visitantes al sur de Colombia. Se estimó que alrededor de 80,000 personas acudieron a este lugar sagrado durante la Semana Santa. Hasta ahora, la jornada ha transcurrido con tranquilidad, con el movimiento de los peregrinos y visitantes en su camino hacia la esperanza.
El teniente John Mora, comandante de la brigada de bomberos de Ipiales, reveló que se había implementado un plan de emergencia con la participación de aproximadamente 50 miembros de este ente de socorro para brindar apoyo y atención tanto a peregrinos como a turistas. Hasta el momento, las procesiones se han llevado a cabo sin incidentes significativos.
Carolina Boorquez
Corresponsal de
Todo
Ver más información sobre interés
Colombia declara una falla en la salud debido a una explosión grave.
Foto: