Ante la falta de un diálogo efectivo de alto nivel con la administración de Donald Trump, y ante los ataques cada vez más ofensivos desde Washington, El gobierno de Gustavo Petro apuesta por una estrategia fuera de los ámbitos diplomáticos para hacer frente a la crisis bilateral.
A medida que pasan los días y no hay señales de detenerse –además de la reunión con el encargado de negocios de la Embajada de Estados Unidos, John McNamara-Las acciones del gobierno se dan en tres frentes visibles: las calles, las defensas legales y los mensajes a través de los medios de comunicación internacionales.
El presidente Petro en un discurso. Imagen:la presidencia
En este último punto ya se empiezan a ver acciones concretas. Este jueves, El mandatario convocó a los medios internacionales a una conferencia de prensa en la Casa de Nariño para defender su gestión en la lucha contra el narcotráfico. -que para la Casa Blanca no cumplió con las expectativas como lo demostraron con la demarcación- y responder a las acusaciones de Trump y Marco Rubio, quienes en las últimas horas aumentaron sus críticas al jefe de Estado colombiano.
El gobierno colombiano debe alejarse de los enfrentamientos verbales y proponer una solución clara que incluya una fórmula de desescalada
“Nos quieren quitar la ayuda cuando todo está mejor para nosotros”, dijo Petro desde un salón del palacio presidencial, según el diario El País América.
Secretario de Estado, Marco Rubio y Donald Trump. Imagen:EFE
Una campaña mediática internacional se centra en proyecta tus argumentos más allá de las fronteras y especialmente al Despacho Oval. Sin embargo, esta no es la primera vez que la Casa de Nariño recurre a esto. Lo mismo hizo cuando estalló la primera crisis por la emigración colombiana, cuando el presidente Petro concedió una entrevista al periodista Félix de Bedout, de Univisión, el canal de televisión estadounidense en español. Esta semana hubo una reunión con el periodista Daniel Coronell.
La otra acción implica la movilización social”.Vayamos a la soberanía del pueblo“Petro relató la convocatoria del viernes en la Plaza de Bolívar para iniciar lo que llamó un ‘proceso de participación’.
“Estamos orgullosos de ser colombianos y por eso mostraremos dignidad y respeto a la identidad este 24 de octubre”, respondió. Canciller Rosa Villavicencioquien entregó su visa estadounidense hace un mes en solidaridad con Petro, luego de que Washington la cancelara por pedir al ejército estadounidense que desobedeciera a su comandante en jefe por la crisis de Gaza.
Encuentro de la Canciller Rosa Villavicencio con los medios de comunicación. Imagen:Canciller.
El ministro del Interior, Armando Benedetti, negó este lunes que las acciones del gobierno contra Estados Unidos se deban a intereses electorales. “No estamos en una campaña electoral. Crear este tipo de situación con Trump es demasiado suicida o peligroso. No pueden decirnos que estamos locos o que estamos luchando contra Trump porque sí”, afirmó el líder político.
La otra apuesta, y quizás la que más desgaste sufre, son las canchas. En un mensaje publicado en su
“De las calumnias que me lanzaron altos funcionarios en el territorio de los Estados Unidos; Me defenderé en los tribunales con abogados estadounidenses en el sistema legal estadounidense.“, anunció Petro. En sus declaraciones oficiales, el Ministerio de Relaciones Exteriores ya había asumido acciones en organismos internacionales para defender la “soberanía nacional” y el “respeto” del Presidente.
Gustavo Petro y el jefe de la Embajada de Estados Unidos, John McNamara. Imagen:AFP
Sin embargo, para la internacionalista Sandra Borda, cuanto más tiempo pase sin que el gobierno colombiano proponga una solución clara para superar esta crisis, más fuerte será el tono de las declaraciones y más irreversible será el daño a la relación bilateral.
“El Gobierno colombiano debe alejarse del conflicto verbal y proponer una solución clara que incluya una fórmula de desescalada, un escenario de construcción de reconciliación nacional y una reestructuración de las relaciones diplomáticas para que sea ese escenario, y no las redes sociales, nuevamente el lugar donde se resuelvan las diferencias”, afirmó el experto.
Una vez más, el embajador Daniel García-Peña -cuestionado por Petro en su última reunión de gabinete- y el equipo de la embajada en Washington tendrán sobre sus hombros el peso de mantener abiertos los canales diplomáticos.
¿Qué sigue para la relación bilateral? Imagen:
JUAN PABLO PENAGOS RAMÍREZ
Escritura política