
El 23 de octubre se conoció que Consejo de Estado pospuesto temporalmente Directiva 0858 a partir del 30 de julio de 2025, pero con eso administración nacional pretende implementar el llamado Modelo de salud proactivo, predictivo y resolutivo.
La Corte Suprema tomó esta medida en vista de que el acto administrativo excede la potestad regulatoria del poder ejecutivo y viola el derecho a la regla de reserva estipulado en el art. Constitución Política.
LEA TAMBIÉN
La decisión del Consejo de Estado ha sido recibida con satisfacción y rechazo por parte de los distintos poderes políticos del país. De hecho, fue uno de los primeros en responder. presidente gustavo petroel principal impulsor de la directiva que reformaría el sistema de salud colombiano. En su cuenta X, el presidente dijo que la decisión del consejo Fue contra la vida humana.
“Lo digo en mayúsculas: Detener el sistema de prevención de un país va en contra de la vida humana. La ley proporciona un mecanismo preventivo para Colombia”, escribió en un artículo de opinión.
LEA TAMBIÉN
La respuesta del demandante y del ministro Guillermo Jaramillo
Él representante en la sala y demandante del fallo, Andrés Forero, reaccionó a la decisión de la Corte Suprema en sus redes sociales y la calificó así “un nuevo revés” para el presidente Petro y el ministro de Salud, Guillermo Jaramillo.
“El Consejo de Estado aceptó mi solicitud de medidas cautelares y suspendió el Decreto 0858 a partir de 2025. Es una buena noticia y un alivio para los colombianos que el ‘plan b’ o reforma sanitaria por decreto se haya afianzado”, afirmó el congresista.
Andrés Forero, representante en el salón del Centro para la Democracia Imagen:Néstor Gómez. EL TIEMPO
El ministro Jaramillo también reaccionó ante el golpe recibido por el proyecto político del presidente Petro. “Es inaceptable que se intente frenar el modelo preventivo y predictivo que el presidente impulse el fortalecimiento de la atención primaria de salud. “Atacar este modelo es ir contra la vida misma.”
El titular del Departamento de Salud dijo que el objetivo del gobierno con el fallo es “garantizar el derecho básico a la salud, según la ley 1751 de 2015, en todo el país y sin discriminación de ningún tipo.”
“Hoy el debate es sobre herramientas regulatorias, no sobre la legalidad del modelo. Los empresarios no quieren que se garantice ese derecho. No nos vamos a paralizar. El cambio continúa”, afirmó.
Noticias en desarrollo. Espere una expansión pronto.
ÚLTIMAS NOTICIAS DEL EDITOR