El gobierno de Estados Unidos ha colocado al presidente colombiano Gustavo Petro en la lista de Nacionales Especialmente Designados (SDN) de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (Ofac). Esta herramienta de sanciones, comúnmente conocida como lista Clinton, representa una de las acciones diplomáticas y financieras más fuertes que Washington puede tomar contra un individuo.
El presidente Gustavo Petro y algunos de sus amigos más cercanos. Imagen:directorio privado
La medida, anunciada por la administración del presidente Donald Trump, afecta también al círculo íntimo del presidente, como la primera dama, Verónica Alcocer, y su hijo mayor, Nicolás Petro.
¿Qué es la lista Clinton desde el punto de vista educativo?
Es esencial entender lo que implica esta lista. Esta no es una orden de arresto internacional ni una orden penal. Es esencialmente una barrera financiera.
Donald Trump. Imagen:Ed Jones. AFP
La inclusión en la lista de la OFAC prohíbe a cualquier ciudadano, residente o entidad estadounidense participar en transacciones financieras o comerciales con entidades designadas. De hecho, congela automáticamente cualquier activo, cuenta bancaria o activo sancionado a personas en la jurisdicción de los EE. UU. Es la principal herramienta de Washington para aislar económicamente a quienes considera una amenaza a su seguridad nacional o su política exterior.
Razones para la inclusión
La administración Trump ha justificado legalmente el nombramiento del presidente Petro Ley de Designación de Kingpin (Ley Kingpin).
Según portavoces de la Casa Blanca, como el secretario de Guerra, Pete Hegseth, la decisión se basa en el hecho de que las políticas de la administración Petro han “socavado la lucha contra las drogas” y han permitido “que florezca el tráfico de drogas”.
El presidente Gustavo Petro en la Plaza de Bolívar el 24 de octubre Imagen:Diego Caucayo – / Néstor Gómez –
La principal crítica de Washington se dirige a la política de “paz absoluta”. Estados Unidos afirma que las conversaciones y acercamientos con grupos armados, incluidas organizaciones de narcotráfico, han debilitado la cooperación judicial y han detenido la extradición.
Además, la administración Trump ha citado en apoyo las polémicas reuniones que tuvieron lugar durante la campaña presidencial en la prisión de La Picota, interpretadas por Washington como “negociaciones con narcotraficantes” que, a su juicio, justifican su inclusión en la lista.
Este contenido fue elaborado con apoyo de inteligencia artificial y revisado por un periodista.
Puede que te interese
Análisis de Petro en la Lista Clinton. Imagen: