

Venezuela condenó el domingo la cooperación entre Trinidad y Tobago con los estados unidos “por una guerra en todo el Caribe”región donde el país norteamericano mantiene un despliegue naval visto por Caracas como una amenaza para impulsar una “cambio de régimen”.
LEER TAMBIÉN
“El gobierno de la Primera Ministra (Trinidad), Kamla Persad-Bissessar, ha abdicado de la soberanía de Trinidad y Tobago para actuar como una colonia militar subordinada a los intereses hegemónicos estadounidenses. convertir su territorio en un portaaviones americano para la guerra en todo el Caribe contra Venezuela, contra Colombia y contra toda América del Sur.”dijo la vicepresidenta, Delcy Rodríguez.
En un comunicado compartido por la vicepresidenta, el ejecutivo de Nicolás Maduro advirtió sobre “la peligrosa implementación de ‘ejercicios militares'” por parte del gobierno de Trinidad y Tobago entre el 26 y el 30 de este mes, bajo la coordinación, financiamiento y control del Comando Sur de Estados Unidos, en el país insular, adonde llegó el pasado domingo el destructor de la Armada estadounidense.
Vista del destructor USS Gravely de la Armada estadounidense. Foto:EFE/Andrea De Silva
Además del destructor, Se espera la llegada de la 22ª Unidad Expedicionaria del Cuerpo de Marines de Estados Unidos a Trinidad y Tobago, Está muy cerca de Venezuela.
El Pentágono anunció el viernes que el portaaviones USS Gerald Ford, el mayor de la Armada estadounidense, será enviado al Caribe, sumándose al contingente desplegado desde el verano con el pretexto de luchar contra el narcotráfico.
Rodríguez también denunció la captura de “un grupo mercenario con información directa” de la CIA, con lo que aseguró que fue posible “determina que se está realizando un ataque de bandera falsa desde aguas adyacentes a Trinidad y Tobago o desde el territorio de Trinidad o de la propia Venezuela”y que pretende, advirtió, crear “un enfrentamiento militar”.
LEER TAMBIÉN
Al “someterse a la agenda militarista de Washington”, continuó el funcionario chavista, Persad-Bissessar “no sólo pretende atacar a Venezuela” y “rompe el vínculo histórico de hermandad, pero también viola la Carta de las Naciones Unidas, la proclamación de América Latina y el Caribe como zona de paz” y “los principios de Caricom (Comunidad del Caribe), que protegen a todos los pueblos” de esta región.
A juicio de Rodríguez, no se trata de ejercicios defensivos, sino más bien, argumentó, “una operación colonial de agresión militar que busca convertir al Caribe en un espacio de violencia letal y dominio imperial estadounidense”.
Pete Hegseth, Secretario de Guerra de Estados Unidos Foto:Getty Images vía AFP
“Venezuela no acepta amenazas de ningún gobierno vasallo de Estados Unidos. No nos intimidan ni los ejercicios militares ni los gritos de guerra. La Fuerza Armada Nacional Bolivariana permanecerá alerta y movilizada en perfecta alianza Pueblo-Militar-Policía ante esta gravísima provocación”, añadió.
El viernes, el ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, aseguró que su país continúa preparándose para un despliegue militar que “cada día está más cerca” de las costas de la nación sudamericana.
LEER TAMBIÉN