Andrés Ricci ha sido condenado a una pena de 45 años y nueve meses de prisión por su implicación en el homicidio de Luz Mery Tristán, un caso que ha conmocionado a la nación. El hecho ocurrió en West Cali, el 4 de agosto de 2023, cuando Tristán fue asesinada de un disparo en una propiedad relacionada con Ricci. Este suceso ha generado un sentimiento profundo de indignación y tristeza en toda la comunidad, y la demanda de justicia ha sido constante desde entonces.
La historia de Luz Mery Tristán, reconocida patinadora y campeona mundial, ha resonado en el corazón de muchos, quienes se han solidarizado con su familia y amigos en su búsqueda de justicia. Luego de un largo año de sufrimiento y demandas por la verdad, finalmente se hizo justicia con el veredicto que cayó sobre Ricci.
Él es Andrés Gustavo Ricci, el asesino de la atleta colombiana Luz Mery Tristán. Foto:Fiscalía
“Nadie me escuchó”
“Soy Andrés Gustavo Ricci.” Hace tiempo que he sido el centro de atención, pero siento que nadie ha escuchado mi verdad. Pronto se podrán ver mis declaraciones sin filtros a través de mi cuenta de Instagram, donde compartiré lo que realmente sucedió.
Se ha dicho que yo era un hombre rico y poderoso, pero eso no es cierto.
Andrés Ricci, desde la prisión. Foto:Archivo privado
“Yo tuve una relación con Mery Tristán y fui yo quien causó su muerte en un desafortunado accidente”
En mi cuenta de Instagram, me pregunto: “¿Quién es realmente Andrés Gustavo Ricci?”. En uno de mis videos, afirmo que era pareja de Luz María Tristán Gil, conocida mundialmente como Mery Tristán, campeona mundial de patinaje. Reconozco que fui responsable de su muerte en un lamentable hecho que ocurrió por mi irresponsabilidad.
Desde aquel trágico día, las vidas de dos familias se transformaron irremediablemente. A través de mis grabaciones, intento narrar mi perspectiva y desafiar la narrativa que se ha construido a raíz de la tragedia que enfrentó la familia Vallecucana.
Ricci critica cómo ha sido retratado por los medios y hace hincapié en cómo la cobertura de su caso ha contribuido a su imagen negativa. Y así, plantea la inquietud de cómo, dentro de un entorno penitenciario, se ha permitido hacer grabaciones y compartir contenido en plataformas sociales, siendo tales acciones estrictamente prohibidas.
“Andrés Ricci nunca ha sido penitencia”
La condena que se le impuso a Andrés Gustavo Ricci representa el inicio de una nueva etapa para la familia de Luz Mery Tristán, que ha estado marcada por el dolor y el miedo desde que ocurrió el crimen. Todos los familiares siempre han enfatizado que para ellos, el asesinato de Luz Mery fue un acto deliberado y no un accidente.
En una reciente entrevista con , Victoria Tristán, la hermana de Luz Mery, subrayó que Ricci nunca mostró arrepentimiento por lo que hizo. Ella recordó cómo su declaración ante el tribunal fue abrumadora, afirmando que él mismo admitió haberle causado la muerte a su hermana. Este testimonio ayudó al juez a determinar la culpabilidad de Ricci.
Algunos pasajes de la entrevista revelan la confusión y las contradicciones en la versión de Ricci sobre lo ocurrido, planteando que hubo una discusión y que Luz Mery había actuado de manera deliberada al momento de la tragedia. La hermana de la deportista argumenta que las pruebas apuntaban a un acto premeditado y no a un simple accidente.
Victoria concluyó su intervención reflexionando sobre el caso y sobre el rol que tienen los hombres en la violencia hacia las mujeres, sugiriendo que es indispensable ayudar a quienes se ven envueltos en tales situaciones. Legislativo y organizaciones deben trabajar juntos para erradicar la violencia de género.
¿Dónde informar la violencia sexual?
Si usted, o alguna mujer en su entorno, es víctima de violencia psicológica, física, económica o sexual, puede comunicarse con la Línea Nacional 155. También puede reportar estas situaciones a la oficina del Fiscal General a través del número 018000919748, desde un móvil marcando 122 o en Bogotá al 601 5702000.
Si se encuentra en Bogotá, existe la línea púrpura de la Secretaría Femenina, 018000112137, donde podrá recibir orientación y apoyo. Además, en toda la policía metropolitana se puede informar a una patrulla de Purarn al 318 8611522.
Las secretarías de mujeres, igualdad de género y diversidad sexual del departamento, están a disposición para colaborar con mujeres que sufren violencia sexual, ofreciendo un camino efectivo hacia la atención y asesoría por parte de autoridades competentes.
Carolina Boorquez
Corresponsal de
Todo