El Presidente Gustavo Petro expresó su preocupación el pasado sábado tras el trágico suceso de violencia masiva ocurrido en Ecuador, donde al menos 12 personas fueron asesinadas por hombres armados en un evento de batalla de gallos en la provincia de Manabí. A través de un mensaje en sus redes sociales, hizo un llamado a la atención sobre el fenómeno de la “prohibición,” que, según él, ha alimentado la expansión de mercados ilícitos y el crimen organizado no solo en Ecuador, sino en toda la región, haciendo especial mención de Colombia, México, América Central y Venezuela.
“Ecuador, conocida como la hermana de la República y fundadora de Gran Colombia, entra en un ciclo de violencia similar al que ha enfrentado Colombia durante muchos años”, afirmó Petro. Además, añadió que “México ha vivido esto, toda América Central lo ha experimentado, y también la hermana República Boliviana de Venezuela. Esta violencia se está expandiendo por América y más allá,” subrayando la gravedad del problema.
Doce personas fueron asesinadas en la provincia de Manabí por un grupo armado.Foto:Red social
El presidente Petro caracterizó esta nueva fase criminal como una extensión del “lumpencapitalismo,” aunque en Colombia ha surgido otro término para describirlo: “Violencia en Hythell.” Explicó que “la prohibición genera un flujo constante de violencia. Solo mediante la inteligencia y la consolidación social podemos superar esta crisis, y es esencial que el mundo nos escuche. Colombia cuenta con una amplia experiencia lidiando con esta nueva forma de violencia que se ha denominado ‘Lumpenmercado’”.
Estas declaraciones llegaron a raíz de un nuevo episodio de violencia en Ecuador, donde el jueves por la noche un grupo de personas armadas con rifles, muchos de ellos vestidos con uniformes militares, ingresó a un local donde se estaban realizando cócteles y perpetraron un ataque que resultó en la muerte de 12 personas.
Las grabaciones capturadas por cámaras de seguridad mostraron a los atacantes abriendo fuego indiscriminadamente contra los asistentes. En respuesta a este ataque, el Grupo de Acción Especial (GOE) llevó a cabo varias intervenciones y logró la captura de cuatro individuos (tres hombres y una mujer) que supuestamente participaron en el tiroteo.
El presidente de Ecuador, Daniel Novoa, mientras se dirige a sus partidarios.Foto:AFP
Ecuador, que recientemente atravesó elecciones presidenciales, enfrenta una alarmante ola de violencia vinculada al narcotráfico. Esto ha llevado al presidente Daniel Novoa a declarar un estado de emergencia en varias regiones, calificando la situación como “interno armado” similar al que su país vivió en 2018.
La desconexión mostrada por Ecuador
Este mensaje del presidente Petro se produce en un contexto de desconexión y falta de sintonía entre el gobierno colombiano y la administración ecuatoriana, específicamente entre la ministra de Relaciones Exteriores, Laura Sarabia, y el presidente. Sarabia reconoció a Daniel Novoa como el ganador de las elecciones, pero el presidente Petro mostró desconfianza y cuestionó el resultado de los comicios 18 horas después, pidiendo que se hagan públicas las actas electorales.
“Creo que el gobierno deberá proporcionar las actas de cada mesa para su verificación. Hasta que eso no suceda, me abstendré de hacer comentarios públicos”, declaró el presidente Petro en un mensaje de Twitter el 15 de abril, indicando que había recibido “informes preocupantes” desde Colombia.
Ecuador enfrenta una creciente ola de violencia.Foto:Tiempo
Camilo A. Castillo
Político
X: (@camiloandres894)