Recientemente, la Unidad Nacional de la Armada, que se encuentra unida a la estación de la Guardia Costera de Coveñas, brindó apoyo en la contención de un incendio que estalló en la comunidad de Puerto Caracol, situada en Isla Múcura, Zona Wyspiarska del archipiélago de San Bernardo (Bolívar).
De acuerdo con el informe proporcionado por las autoridades, este imprevisto ocurrió en la tarde del viernes 18 de abril, siendo detectado a través de las obras de inspección y supervisión que se están llevando a cabo como parte del “Plan Acoracado”.
El suceso, que fue calificado como Conflagrade, tuvo lugar en esta comunidad isleña que se encuentra a aproximadamente 25 millas náuticas (equivalente a 46 kilómetros) de la comuna de Coveñas.
Al recibir la alerta, se activó de inmediato la sala de reacción rápida (URR), la cual fue dispuesta por las guías de la costa y en colaboración con el gremio turístico de la zona, que se unieron para recolectar extintores de incendios. Estos elementos fueron esenciales y se proporcionaron a los hoteles cercanos, lo que ayudó significativamente en la respuesta a la emergencia.
Las autoridades brindan asistencia a quienes fueron afectados. Foto:Prensa armada colombiana
Gracias a la colaboración entre la Armada, la ayuda de emergencia y las organizaciones comunitarias locales, el incendio fue controlado eficientemente, resultando en un mínimo impacto en la seguridad e integridad de los residentes y turistas que se encontraban en la isla de Múcura durante esta temporada de Semana Santa.
Transporte de Ayudas Humanitarias
De manera similar, las unidades de la estación de la Guardia Costera de Coveñas, en estrecha cooperación con las autoridades locales, realizaron el transporte de ayuda humanitaria, que incluía alimentos y productos para el hogar, a las personas afectadas por el incendio.
Los funcionarios de la Marina transportaron ayuda humanitaria. Foto:Prensa armada colombiana
Después de los incidentes, el líder de la comunidad negra de San Bernardo, identificado como Darwin, expresó su gratitud por la ayuda. Resaltó que la comunidad de Múcura se ha visto duramente afectada. “Agradezco a todos los que nos han apoyado en este momento difícil. Sin embargo, seguiremos necesitando más ayuda de todos los colombianos”, compartió el portavoz de la comunidad.
Declaración de las Autoridades
Las autoridades de la Armada confirmaron que gracias a una reacción oportuna, las agencias de socorro lograron controlar el incendio eficazmente y evitar así una tragedia mayor.
La comunidad recibe asistencia humanitaria el sábado. Foto:Prensa armada colombiana
“Hoy (sábado) seguimos presentando en esta área, transportando la ayuda humanitaria proporcionada por la unidad de gestión de riesgos del Departamento de Bolívar y Cartagena, para mitigar los daños sufridos por la población. Esta colaboración demuestra que la cooperación entre las instituciones, la comunidad y el sector privado es fundamental para la protección de la vida y el bienestar de los colombianos en la isla”, añadió un representante de la Armada.
A su vez, Julio Lamboglia Díaz, delegado de la Oficina de Riesgos del Distrito, anotó que su dependencia se encuentra en la isla de Múcura para mitigar los efectos en la comunidad.
“El incendio destruyó completamente 13 casas y causó daños parciales a tres más. Estoy aquí agradecido por la colaboración y el apoyo brindado por la Armada Nacional, que nos acompañó en labores conjuntas para ofrecer primeros auxilios a esta comunidad claramente afectada”, declaró el funcionario.
Puede interesarle:
https://www.youtube.com/watch?v=b7s-sl3u1dc
Deivis López Ortega
Tiempo de escritura
caribe