
Desde la incómoda niebla en el aeropuerto El Dorado de Bogotá y su impacto en la movilidad en Cali, hasta Tras el mortal desastre de Dabeiba en Antioquia y las inundaciones en Girón, en octubre se incrementaron las molestias por las fuertes lluvias en Colombia.
Uno de estos problemas fue la movilidad en 12 departamentos del país, donde se reportaron cinco cierres totales y 25 cierres parciales en diversos corredores viales.según el último informe de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional (Ditra).
Las lluvias están provocando emergencias en el Meta y otras regiones de Colombia. Foto:archivo privado
En las zonas afectadas Deslizamientos de tierra, pérdida de riberas y aumento de caudales en arroyos y ríos obligaron a las autoridades a mantener cierres preventivosmientras organismos de gestión de riesgos y equipos del Instituto Nacional de Vías (Invías) trabajan para reabrir el cruce.
Según la entidad, los cierres totales se presentan en los siguientes puntos:
- Cundinamarca: Cáqueza – camino antiguo – Cáqueza, km 3, tramo Cáqueza.
- Risaralda: Balboa – vía Balboa – La Virginia, km 10, sector La Quiebra.
- Nariño: Tangua – vía Rumichaca – Pasto, km 51+100, tramo Tablón Obraje.
- Antioquía: Dabeiba – Carrera 10, circuito de la ciudad.
- Meta: Pipiralito – vía Bogotá – Villavicencio, km 81+700, tramo Quebrada Linda.
LEER TAMBIÉN
Al respecto, llamó la atención de la general de brigada Claudia Susana Blanco Romero, directora de Ditra. Policías de tránsito uniformados están desplegados en los puntos más críticos del país, acompañando a los conductores y brindando información oportuna sobre las condiciones de las carreteras.
El aspecto general de la Calle 22, una de las principales arterias de Santa Marta. Foto:Redes sociales
“Este trabajo tiene como objetivo reducir el riesgo y garantizar la seguridad de las personas que viajan durante la temporada de lluvias”, dijo el funcionario, quien también Hizo un llamado a todos los usuarios de la vía a extremar la precaución, dejar las luces encendidas y verificar el estado mecánico de sus vehículos antes de emprender un viaje.
Situación crítica en varias regiones de Colombia
Los efectos se concentran en Boyacá, Cundinamarca, Huila, Risaralda, Nariño, Cauca, Norte de Santander, Santander, Antioquia, Meta, Casanare y Valle del Caucadonde las lluvias provocaron deslizamientos de tierra, caída de árboles y pérdida de bancas en varios puntos del país.
Alerta por lluvias para Antioquia Foto:Dagrana
Uno de los casos más críticos de los últimos días ocurrió el lunes 27 de octubre de 2025 en Dabeiba, Antioquia, donde se reportaron fuertes inundaciones que inicialmente dejaron tres muertos, ocho desaparecidos y cuatro heridos graves. La Alcaldía también informó que en la comuna se produjeron inundaciones repentinas, deslizamientos de tierra y huracanes.
LEER TAMBIÉN
En Santander, la situación no es mejor: desde hace varios días, las lluvias continuas a primera hora de la mañana han provocado deslizamientos de tierra, movimientos en masa e inundaciones que han causado graves daños en varios municipios del departamento. Según el coordinador de gestión de riesgos del departamento, Eduardo Sánchez, ocho municipios se encuentran en alerta de emergencia.
Lluvias en Santander. Foto:Gestión de riesgos
Las primeras emergencias se reportaron en Girón, donde videos mostraron severas inundaciones provocadas por posibles alcantarillas colapsadas. Varias familias se han visto afectadas y la gestión de riesgos avanza en la entrega de asistencia, a la espera de informes oficiales de las autoridades de la ciudad. También se reportaron daños en la carretera nacional Curos-Málaga en el sector San Andrés, la cual permanece cerrada por deslizamientos de tierra.
Por esta razón La policía de tránsito recordó a los viajeros que pueden comunicarse con el número gratuito 767 para verificar las condiciones actuales de la carretera. y recibir información en tiempo real sobre cierres, desvíos y condiciones climáticas adversas.
Stefania León Arroyave
Periodista Nacional
TIEMPO