


En un tuit, el presidente Gustavo Petro anunció medidas para aprovechar el alto precio del oro, que alcanzó su precio más alto en los últimos días, superando los $4.000 la onza. Como parte de la celebración, el Presidente emitió una serie de órdenes al Ministerio de Minas y Energía.
LEA TAMBIÉN
“He ordenado al Ministerio de Minas que compre la empresa aurífera de SAE e inmediatamente comience a comprar oro en las regiones productoras de Colombia, titule a los pequeños mineros y elimine a las mafias del oro. O se legalizan o se van”.Fue la orden presidencial.
Gustavo Petro, Presidente de Colombia en la Plaza de Bolívar Imagen:la presidencia
En ese sentido, continuó criticando la falta de una política de compra de oro por parte del Lýðumðarisbanki. Según Petro, “Que el Banco de la República haya vendido oro colombiano y no esté comprando oro en estas zonas es un gran desastre financiero.
Sin embargo, la orden del Presidente no pudo cumplirse porque la ley confirma que el emisor es el único comprador de oro del Estado colombiano. Así lo recordó el Observatorio Fiscal de la Universidad Javeriana.
LEA TAMBIÉN
“El Banco de la República puede comprar como parte de las reservas. Para que el gobierno haga algo así, primero tendría que crear una empresa estatal dedicada a la explotación y comercialización de oro”.Supervisión académica explicada.
Gustavo Petro, Presidente de Colombia Imagen:la presidencia
Y de acuerdo a la ley, especialmente la ley 31 de 1992 en el artículo 56. “La moneda y las empresas compradoras de oro con todos sus activos pasarán a ser propiedad del Banco de la República. Actualmente, la Comisión no cuenta con ninguna empresa o entidad para realizar esta tarea.
En este contexto, el observatorio agregó: “El gobierno presentó el proyecto de ley para crear esa empresa al principio del gobierno, pero fracasó en el parlamento. Se refieren precisamente a los distintos intentos presentados en la legislatura para crear Ecominerals.
LEA TAMBIÉN
La propuesta fue presentada al menos dos veces y en ambas fracasó en el parlamento. El proyecto se presentó originalmente en 2023 y fracasó porque no hubo ni una sola discusión. Luego se volvió a presentar en 2024 y fue aprobado en primera lectura por la primera cámara del comité. Sin embargo, fue archivado el 20 de junio de este año porque no contó con los cuatro debates que por ley debe tener en no más de dos sesiones legislativas.
El presidente Gustavo Petro en la Plaza de Bolívar el 24 de octubre Imagen:Diego Caucayo – / Néstor Gómez –
La propuesta era crear la empresa estatal de comercio industrial Ecominerals como “Tendrá como objetivo, en Colombia o en el extranjero, actividades de investigación, construcción y montaje, explotación, cierre de minas, transformación, beneficio, aprovechamiento y/o comercialización de minerales estratégicos y otros minerales, sus derivados y productos, destinados principalmente a la industrialización del país, el intercambio energético, el desarrollo agrícola y la infraestructura pública en relación con el apoyo y encadenamiento del sector productivo.”
LEA TAMBIÉN
Sin el visto bueno oficial de esa empresa, el gobierno de Gustavo Petro no tiene cómo comprar el oro que pretende con uno de sus últimos pedidos.
Pizarro habla de la batalla por la presidencia del Senado Imagen:
JUAN SEBASTIÁN LOMBO DELGADO
Escritura política