


Inusual y serio Se produjo un revés diplomático y logístico en el aeropuerto de Barajas de MadridEspaña, donde al avión presidencial colombiano (FAC 0001), un Boeing 737-700, se le negó el repostaje. Así lo explicó Julio Sánchez Cristo, director general radio.
El incidente, que tuvo lugar durante una escala técnica camino a El presidente Gustavo Petro en su gira por Medio Orientese atribuyó directamente a la reciente inclusión del Presidente de Colombia en la “Lista OFAC (Oficina de Control de Activos Extranjeros)”, o “Lista Clinton”, de Departamento del Tesoro de los Estados Unidos.
LEA TAMBIÉN
El avión presidencial tuvo que hacer escala en el aeropuerto de Barajas de Madrid. Imagen:@aviacióndigital/
El evento revelado El impacto inmediato y drástico de las sanciones estadounidenses. sobre los activos y operaciones de Colombia, cuando estén en uso por la entidad especificada en la lista.
Según informes, las empresas que suministran combustible en El Aeropuerto de Madrid son en su mayoría filiales de empresas o con capital de origen americano. Estas empresas se vieron obligadas a negarse a suministrar combustible a los aviones de la aerolínea. Fuerza Aérea de Colombia (FAC) para el miedo a ser violado gravemente de las regulaciones de la OFAC.
Al registrarse la negativa de la empresa, el avión presidencial colombiano fue trasladado a una base militar, donde el gobierno de España intervino para proporcionar el combustible necesario.
El presidente Gustavo Petro en Riad, Arabia Saudita. Imagen:la presidencia
LEA TAMBIÉN
Esto se sabe del avión presidencial
Gustavo Petro, Presidente de Colombia Imagen:la presidencia
Fuentes cercanas a la Casa de Nariño confirmaron a este medio que tal suceso, que sigue poniendo al jefe de Estado en el ojo del huracán, es cierto. Sin embargo, indicaron que el asunto no había sido revelado ya que lo mantuvieron en secreto.
“Eso Lo han tratado súper hermético. hasta que se filtró”, dijo la fuente, quien también agregó: “Todo es verdad. “Se han estado alimentando desde el fin de semana sobre este tema.
Es importante recordar que el Presidente de Colombia se encuentra en un viaje que inició el lunes 27 de octubre y se extenderá hasta el 4 de noviembre. a Oriente Medio donde visitará países como Arabia Saudita, Egipto y Qatar.
LEA TAMBIÉN
Gustavo Petro Presidente de Arabia Saudita. Imagen:la presidencia
El presidente realizó una gira similar por Medio Oriente en febrero de este año, cuando participó en Cumbre Mundial en Dubai (Emiratos Árabes Unidos) y luego fue a Qatar para fortalecer las relaciones diplomáticas y avanzar acuerdos estratégicos sobre comercio e intercambio energético.
Sanciones de las regulaciones estadounidenses
El presidente Gustavo Petro tiene la lista Clinton de Estados Unidos. Imagen:Asamblea de AFP, Presidencia e Istock
Las regulaciones estadounidenses imponen sanciones severas, incluidas multas de hasta 250.000 dólares o el doble del valor de la transacción no autorizada, a cualquier entidad que realice transacciones con individuos o activos que la OFAC considere “cerrados”.
Aunque el avión es propiedad del gobierno y no directamente del Presidente de Colombia, su uso por parte de “nacionales especialmente designados“(SDN) permite limitaciones y obliga a las empresas a tener mucho cuidado.
Este evento ha planteado interrogantes en Colombia no sólo sobre la fragilidad estructural del país sino también sobre la viabilidad de los viajes internacionales del presidente bajo el peso de estas sanciones.
LEA TAMBIÉN
Aeronaves de la Fuerza Aérea Colombiana (FAC). Imagen:César Melgarejo/ET
La Fuerza Aérea Colombiana, que opera el avión, se ve afectada por un una decisión que está completamente fuera de su control operativo y se nota en el reino extraterrestre Política de sanciones de Washington.
FELIPE SANTANILLA AYALA
ÚLTIMAS NOTICIAS DEL EDITOR