los presidentes de Estados Unidos, Donald Trump y China, Xi Jinping, Comenzaron el jueves 30 de octubre (miércoles por la noche en Colombia) su reunión en Corea del Sur en busca de un acuerdo para resolver las disputas comerciales que enfrentan las dos mayores economías del mundo.
El cara a cara entre Trump y Xi, el primero desde que el republicano regresó al poder, comenzó en la base aérea de Gimhae, en la ciudad portuaria de Busan.
Inicio de la cumbre China-Estados Unidos. Foto:AFP
Al comienzo de la reunión, Trump confirmó que tendrán una “reunión muy exitosa”, aunque bromeó diciendo que su homólogo es “un negociador muy duro”: “No tengo ninguna duda, pero es un negociador muy duro, no es bueno”, dijo con una sonrisa mientras estrechaba la mano de Xi.
En medio de la conversación, Xi Jinping agradeció al presidente estadounidense, Donald Trump, su contribución al “alto el fuego en Gaza” y la resolución del conflicto entre Tailandia y Camboya.
Cumbre entre el presidente estadounidense Donald Trump y el presidente chino Xi Jinping Foto:AFP
Fuera del local, Decenas de estudiantes chinos residentes en Corea del Sur portaron banderas en apoyo a Xi. Según los medios locales, tres manifestantes anti-gobierno chino fueron arrestados cerca.
LEER TAMBIÉN
Se espera que los líderes, que no se ven desde el G20 celebrado en Osaka (Japón) en 2019, aborden una amplia agenda que incluye, además de los aranceles, el futuro de TikTok en Estados Unidos y la situación en Taiwán, entre otros temas.
Minutos antes de la reunión, Trump también anunció a través de Truth Social que ordenaba al Departamento de Guerra de EE.UU. comenzar a probar sus armas nucleares “en igualdad de condiciones” con otros países, como Rusia y China.
Saludo entre Trump y Xi Jinping Foto:AFP
La situación comercial entre Estados Unidos y China
Trump y Xi se reunieron pocos días después de que representantes comerciales de ambos países acordaran en Kuala Lumpur (Malasia) en la quinta ronda de negociaciones desde abril, un “acuerdo tentativo” para aliviar las tensiones comerciales.
Donald Trump y Xi Jinping han implementado varias escaladas arancelarias. Foto:Archivo EL TIEMPO / Agencias
ahora mismo, Washington aplica aranceles del 30% a los productos chinos y Pekín del 10% a los estadounidenses. después de alcanzar picos del 145% y 125% respectivamente cuando Trump lanzó la guerra arancelaria en abril.
Además Trump ya lo ha dicho espera ‘rebajar’ los aranceles a China porque creen que pueden ayudar a Washington ‘con la situación del fentanilo’un opioide sintético que, según Estados Unidos, es producido por cárteles mexicanos a partir de precursores químicos obtenidos del gigante asiático.
ÚLTIMAS NOTICIAS LÍDERES
Con información de EFE*