




El Ayuntamiento de Cali inició el 31 de octubre con el análisis del proyecto contrato 071, con el que El alcalde Alejandro Eder solicita permiso para designar períodos excepcionales de vigencia futura para el primer tramo del tren interurbano. El aporte total será de mil 700 millones de pesos.
LEER TAMBIÉN
Sin embargo, el 70% del proyecto depende del dinero de la Nación. El 30% restante va a unidades territoriales o alcaldías Cali, Palmira, Jamundí y Yumboya que se espera que un tren de cercanías pueda recorrer allí 73,4 kilómetros. El primero de cuatro tramos de cercanías o tren ligero se extenderá entre Cali y Jamundí y tendrá una longitud de 23,6 kilómetros. Estos mil 700 millones de pesos están destinados a este viaje.
Reunión de sindicatos y congresistas en la Cámara de Comercio de Cali en el tren de cercanías Valle. Foto:Cámara de Comercio de California
“Presidente Petro, se acerca la Ley de Garantías, hay riesgo para el tren de cercanías del Valle”
Crece la preocupación con la entrada en vigor de la Ley de Garantías, que impide el flujo de recursos y la firma de acuerdos públicos, ley que entrará en vigor el próximo 8 de noviembre. Este grito fue pronunciado por la Gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro; el alcalde de Cali, sindicatos y congresistas. De hecho, más de 40 delegados de empresas y asociaciones se reunieron el pasado 30 de octubre con congresistas como el presidente de la Cámara de Representantes, Julián López; así como Christian Garcés y Luis Alberto Albán.
LEER TAMBIÉN
Así se diseñó uno de los primeros tramos del Tren de Cercanías. Foto:Gobernación
“Que sea un tema común, una decisión que trascienda a partidos y gobiernos”, leemos en la carta de los sindicalistas. “¡No dejemos que el tren se vaya!” Toma nota de la carta de los sindicatos a los congresistas, cuya reunión tuvo lugar el 30 de octubre en la Cámara de Comercio de Cali.
LEER TAMBIÉN
Las preocupaciones surgen de que, debido a la Ley de Garantías, si el Gobierno nacional no aprueba el proyecto del tren de cercanías, los trámites para gestionar la más ambiciosa iniciativa de movilidad que beneficiará a los habitantes del Valle del Cauca de los municipios de Cali, Palmira, Jamundí y Yumbo podrían retrasarse y podrían gestionarse en el periodo de mayo a junio de 2026, lo que expondrá al departamento a una extensión de la espera por otros dos o tres años.
Luego de firmar el convenio de cofinanciamiento y completar todos los trámites previos con el Conpes antes del 8 de noviembre -como afirman los sindicalistas-, se puede continuar con el cronograma establecido para que el procedimiento de licitación comience en febrero de 2026 con el otorgamiento de la concesión en agosto del mismo año.
Así se diseñó uno de los primeros tramos del Tren de Cercanías. Foto:Gobernación
Los sindicatos reiteraron que el apoyo al tren interurbano del Valle “se basa en la fe en una región que representa cerca del 10% del producto interno bruto (PIB) del país y ha demostrado que, trabajando juntos y manteniendo la disciplina técnica, puede transformar su futuro y el de sus comunidades”.
LEER TAMBIÉN
Los sindicatos argumentaron que el tren reduciría los tiempos de viaje en un 33%, evitaría 2.900 accidentes al año y reduciría las emisiones de CO2 o dióxido de carbono en 1,2 millones de toneladas al año. Atenderá a casi 150.000 pasajeros diariamente y creará más de 14.000 puestos de trabajo directos e indirectos. Dijeron que el tren conecta vidas más que ciudades.
Proyecto de acuerdo en el Concejo de Cali sobre el tren suburbano por recursos hasta 2039
El proyecto de acuerdo en cuestión, que inició el examen en la Comisión de Presupuestos, tiene como portavoces al presidente del Consejo, Édison Lucumí, y a la vicepresidenta primera del Consejo, Tania Fernández.
El presidente del Concejo explicó que se trata de una iniciativa de gran importancia financiera para la ciudad, que complementa la apuesta por la movilidad sostenible entre Cali y Jamundí. donde el primero contribuirá para los períodos futuros de 2026 a 2039, la suma de mil 700 millones de pesos. Se transferirán año a año, a partir de 2026, con un monto de 142.796 millones de pesos y 313.684 millones de pesos en 2027.
LEER TAMBIÉN
Del borrador se desprende que la implementación de su vigencia futura dependerá de la firma de un convenio entre la Nación, el Gobierno del Valle, las alcaldías de Cali y Jamundí y el formulario Sitren GV SAS y la aprobación de su vigencia futura.
“De aprobarse este proyecto, será una expresión de confianza en el Gobierno Nacional, del cual esperamos el apoyo a este macroproyecto de ferrocarril suburbano”, afirmó Lucumí.
El Primer Vicepresidente del Consejo convocó a todos los actores de Cali, Jamundí, así como a toda la comunidad, a presentar sus puntos de vista el miércoles 5 de noviembre de 2025, Día de la Participación Ciudadana.
LEER TAMBIÉN
De aprobarse el proyecto, en primer y segundo debate, los valores del cuadro que contiene los valores para los años 2026-2039 serán aprobados en pesos constantes del año 2024 y serán actualizados para su circulación en las condiciones establecidas en el convenio de financiamiento suscrito con la Nación.
A partir de ahora, el proyecto de acuerdo se podrá encontrar en la página web del consistorio, para consulta y análisis por parte de los interesados. Las personas que deseen registrarse, según lo notificado por la presidenta del Consejo, Tania Fernández Sánchez, para presentar documentos y dictámenes sobre el Proyecto 071, podrán hacerlo inscribiéndose en el Libro de Participación Ciudadana, abierto en la oficina de la Secretaría de Presupuesto del Consejo en horario comercial.
El primer día, el Departamento Legal y de Planeación de la Alcaldía realizó una breve presentación sobre el apoyo legal y técnico que forma parte del contrato para contribuir al proyecto del tren de cercanías 071.
KAROLINA BOHÓRQUEZ
Corresponsal de EL TIEMPO
California
Mira más noticias
El rey Carlos III abolirá todos los títulos a su hermano. Foto: