

Bajo el lema “Basta de masacre”, decenas de vecinos de complejos de favelas de Río de Janeiro se manifestaron el viernes contra Acción policial que provocó la muerte de más de 120 personas en dos de estos humildes barrios.
LEER TAMBIÉN
Favelas de Penha y Alemão protestan contra la violencia policial en Río de Janeiro. Foto:EFE
Pasada la hora del almuerzo, organizaciones sociales y vecinales marcharon hacia el complejo Penha, uno de los dos barrios donde se concentró la actividad.
La caminata transcurrió por la Plaza São Lucas, una de las más grandes de la comunidad, donde un día después del operativo, los vecinos exhibieron sobre el asfalto una hilera de al menos 50 cadáveres que ellos mismos rescataron en los bosques cercanos.
Luego se concentraron en el polideportivo de la comunidad con carteles contra la policía y el gobernador de Río de Janeiro, Cláudio Castro, rostro político del operativo.
Pancartas con la frase “Cláudio Castro fuera” y grandes banderas brasileñas manchadas de sangre destacaban entre las decenas de personas vestidas de blanco.
Favelas de Penha y Alemão protestan contra la violencia policial en Río de Janeiro. Foto:EFE
Algunos, vistiendo camisetas con frases como “Sólo quiero ser feliz y caminar tranquilamente por la favela donde nací”, y otros simplemente pintaron sus manos de color rojo sangre sobre la tela brillante.
Antes de la protesta, familiares de las víctimas se concentraron frente a la casa de gobierno regional para pedir justicia.
LEER TAMBIÉN
Como en Río, El viernes se esperaban otras manifestaciones en ciudades clave del país, como São Paulo, Brasilia y Salvador.para pedir el fin de la violencia policial.
Los complejos de favelas Penha y Alemão, ubicados en una región pobre donde viven unas 200.000 personas, fueron el escenario de la operación policial más mortífera hasta la fecha en Brasil.
Según las fuerzas de seguridad, el objetivo era capturar a importantes líderes del mismo. Comando Vermelhola organización criminal más grande y antigua de Río de Janeiro, con tentáculos en todo el país.
Cadáveres en el complejo Penha de Río de Janeiro (Brasil). Foto:AFP
Hasta la fechael gobierno del estado de Río ha reconocido 121 muertes, mientras que para la Defensoría del Pueblo, institución pública que recopiló los datos, la cifra de fallecidos llega a 132.
Castro y las fuerzas de seguridad del Estado han celebrado públicamente el “exitoso” operativo que, según dicen, dejó sólo cuatro víctimas, debido a la cantidad de agentes que murieron durante el operativo.
LEER TAMBIÉN
El viernes, la Secretaría de Seguridad Pública de ese estado dio a conocer un informe inicial sobre la identificación de los cadáveres, indicando que la gran mayoría de los 121 muertos tenían antecedentes policiales por delitos graves como narcotráfico y homicidio.
Además de los 121 muertos, La policía informó que 133 personas fueron arrestadas y se incautaron más de 90 rifles.