¿Cómo es posible que un feminicida condenado sea capaz de editar y publicar películas desde la prisión? Esta inquietante cuestión ha surgido en la conversación pública tras la reciente actividad en redes sociales de Andrés Gustavo Ricci, quien fue sentenciado a 45 años y nueve meses de cárcel por el asesinato de la reconocida feminicida y maestra de patinaje mundial, Luz Mery Tristán.
En los videos, Ricci busca transmitir un mensaje de “penitencia”, mencionando uno a uno a los hijos de su víctima, comentando que “Quería mirarlos a los ojos”.
Andrés Ricci, desde la prisión. Foto:Archivo privado
“Verdad para contar”: El título de su canal de YouTube
En las últimas horas, varios fragmentos de videos compartidos en su canal de YouTube titulado “Verdad para contar” se han vuelto virales. En estos clips, Ricci se encuentra en lo que parece ser un área común de la prisión de Pifeña, en iBaBué.
A través de sus grabaciones, el condenado intenta transmitir un mensaje de “arrepentimiento”, un intento que ha sido ampliamente rechazado y criticado por el público.
“Valeria, sabes que no se me ocurrió”
Con un tono emocional y una voz temblorosa, Ricci se dirige directamente a los hijos de Luz Mery Tristán, llamándolos uno por uno:
“Valeria, sabes que no pensé en… Valentina, Mario Andrés, Felipe, Giancarlo, Victoria Eugenia, Juan Carlos…”
Luz Mery Tristán junto a Andrés Gustavo Ricci García Foto:Foto: Entregado
Asimismo, en un intento de hacer que su declaración parezca más humana, Ricci habla en tercera persona acerca de su acto. Asegura que “Andrés (Sam) no quería acabar con la vida de Tristán”.
Ricci menciona: “Amo a estos chicos” y añade: “… sería el más hermoso poder verlos y mirarles a los ojos… Andrés no tenía la intención de acabar con la vida de su madre…”
Andrés no tenía la intención de hacerlo, no quería que su acto significara el final de su vida.
Para concluir su mensaje, dice:
“… Desafortunadamente no podemos volver el tiempo, algo que quisiera hacer con todas las cosas de mi vida, perder el tiempo“, finaliza.
Es fundamental señalar que Luz Mery Tristán falleció tras recibir varios disparos con arma de fuego en medio de un conflicto. Su cuerpo permaneció en el suelo durante más de 24 horas y sus manos mostraron evidencias de lucha.
La situación exige una respuesta urgente por parte del INPEC y la Policía Nacional, ya que estas imágenes no solo representan una seria anormalidad, sino que, para muchos, son un recordatorio doloroso de la memoria de Luz Mery Tristán, así como una afrenta hacia su familia.
Ella fue la campeona mundial colombiana Foto:Instagram @luzuztonstristan
“¿Es esto influyente?”: La opinión de la exgobernadora del Valle
Una de las voces más prominentes fue la de Clara Luz Roldán, exgobernadora del Valle del Cauca, quien expresó su indignación a través de las redes sociales:
“¿Cómo es posible que este feminicida ahora tenga un canal de YouTube y edite sus películas, recibiendo varios ‘entregas’ de Diattiba? Un criminal como él no debería tener acceso a las redes sociales. No utilicen su creencia para convertirse en ‘influencers’. Llamo a @PolicAcolombia @Inpec_Colombia a detener esta ridiculez.”
Roldán continuó: “Andrés Gustavo Ricci es culpable del asesinato de Luz Mery Tristán y luego trató de jugar a la justicia con trampas legales. No hay duda sobre el tipo de persona que es”, resumió en su tweet.
En un país donde centenares de familias aún buscan justicia, lo que ha hecho Andrés Ricci vuelve a abrir un debate crucial sobre los límites de la libertad de expresión en prisión y la dignidad de las víctimas.
¿Qué tan cínico debe ser alguien que busque enfrentar a las personas, intentando salvar su nombre o estatus, grabando y diciendo que le gustaría abrazar a los hijos de su víctima mientras lo que hizo es indiscutible… pic.twitter.com/hxmu1k95yo
– Clara Luz Roldán González (@Clarazrucan) 20 de abril de 2025
Se espera que los mensajes continúen fluyendo.