Atlético Nacional se encuentra en una posición privilegiada para participar en un torneo mundial de gran renombre, que reunirá a equipos de la talla de Real Madrid y Chelsea. Este evento, conocido como Mundial de Clubes, es un sueño que cada vez parece más alcanzable para la afición y los directivos de la ‘Verde Paisa’.

Lea aquí: Más de 100 cuchillos confiscados a hinchas del Atlético Nacional

El entusiasmo por ver a Atlético Nacional competir en la próxima edición del Mundial de Clubes está creciendo, y con ello, las expectativas de los seguidores del equipo. Actualmente, el club se encuentra posicionado entre los mejores de Sudamérica según el ranking de la Conmebol, ocupando el lugar 12. Este ranking es crucial, ya que ofrecerá dos cupos al continente para el Mundial de Clubes que se llevará a cabo en 2029.

La ruta para conseguir la clasificación directa sigue siendo la conquista de la Copa Libertadores. Sin embargo, la vía del ranking se ha convertido en una opción cada vez más viable. Para poder disputar este evento mundial, el Atlético Nacional necesita demostrar su relevancia a nivel internacional. Esto implica que el equipo debe ser competitivo en las próximas ediciones de la Copa Libertadores, logrando avanzar, al menos, hasta los octavos de final. Sería ideal llegar a cuartos de final o incluso a semifinales, lo que le permitiría sumar los puntos necesarios en el ranking.

Quedarse fuera de las fases preliminares o no clasificar al torneo internacional sería un gran revés que complicaría considerablemente la situación del club. Aunque la clasificación no está garantizada, la posición actual de la ‘Montaña Verde’ mantiene viva la lucha por un lugar en el evento. Para ello, es fundamental que el proyecto deportivo, sumado a las contrataciones que se realizarán con miras a 2026, apunte a recuperar la jerarquía internacional que le permitió a Atlético Nacional alzar la Copa en 2016.

Le puede interesar: Técnico del Atlético Nacional advirtió al América de Cali

Es crucial que Nacional continúe ascendiendo en el ranking de la Conmebol para concretar su sueño de participar en el Mundial de Clubes 2029. Esto se logra mediante grandes campañas en el torneo, e idealmente, retornando a la gloria con un nuevo campeonato de América. La presión está sobre el club, que debe encontrar el equilibrio entre fortalecer su plantilla y mantener su competitividad en el campo de juego.

eldeportivo.com.co

Compartir: