

Así lo afirmó el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el domingo. considera que los días del líder venezolano Nicolás Maduro están contados, aunque negó que su país se esté preparando para una guerra con Venezuela. Las declaraciones se produjeron durante una entrevista con el programa 60 Minutes de CBS.
LEER TAMBIÉN
Cuando la periodista Norah O’Donnell le preguntó si Washington está considerando una intervención militar, Trump respondió sin rodeos: “Lo dudo. No lo creo”, y añadió que “nos han tratado muy mal”. citando lo que describió como problemas vinculados al narcotráfico y la migración ilegal de Venezuela a Estados Unidos.
La presentadora Norah O’Donnell, encargada de entrevistar al presidente de Estados Unidos. Foto:youtube 60 minutos.
Pero cuando se le preguntó si pensaba que los días de Maduro como presidente estaban contados, El presidente estadounidense fue claro: “Yo diría que sí. Creo que sí”. una declaración que reaviva las especulaciones sobre la política de presión de Washington hacia Caracas.
Horas antes, mientras desembarcaba del Air Force One, Trump fue nuevamente interrogado sobre posibles preparativos militares. Su respuesta, igualmente evasiva, fue:
“¿Cómo puedo responder a esa pregunta? ¿Hay planes para un ataque en Venezuela? ¿Quién lo diría? Si supongo que los hubiera, ¿sería honesto al respecto?”. Sí, tenemos planes. “Tenemos planes muy secretos”, comentó en tono crítico hacia los periodistas que insistieron en la pregunta.
LEER TAMBIÉN
El presidente agregó: “Mire, veremos qué pasa con Venezuela”, retomando su argumento de que el gobierno de Caracas habría enviado “Miles de personas de prisiones, hospitales psiquiátricos y drogadictos” contra Estados Unidos, sin aportar pruebas concretas.
La entrevista también mencionó la presencia del portaaviones USS Gerald Ford, el más grande y avanzado de la Armada estadounidense, que se encuentra desplegado en aguas internacionales.
Ante la pregunta de si su ubicación podría interpretarse como una señal de una posible operación aérea, irónicamente: “Tiene que estar en alguna parte, es muy grande”, evitando cualquier confirmación.
Donald Trump autorizó a la CIA a realizar operaciones encubiertas en Venezuela Foto:iStock/Archivo
A lo largo de la conversación, Trump interrumpió en varias ocasiones al periodista y desvió el diálogo hacia el tema migratorio y evitó dar respuestas directas sobre la situación venezolana. Sin embargo, Su declaración sobre Maduro fue una de las pocas frases categóricas del encuentro: “Yo diría que sí, lo creo”, insistió.
El pasado viernes, tanto Trump como su secretario de Estado, Marco Rubio, Negaron que EE.UU. estuviera preparando un ataque militar contra Venezuela, a pesar del aumento de la presión diplomática y militar sobre Caracas en las últimas semanas.
LEER TAMBIÉN
Las declaraciones del presidente se producen en un momento de renovada tensión bilateral entre ambos gobiernos, marcada por sanciones económicas y la ausencia de relaciones diplomáticas formales desde 2019. Al mismo tiempo, Venezuela no se ha pronunciado oficialmente sobre las recientes declaraciones del presidente estadounidense.
Con su mensaje, Trump mantiene la posición de su administración de no reconocer la legitimidad del gobierno de Maduro, pero al mismo tiempo intenta reducir la percepción de un conflicto inminente entre Washington y Caracas.
Ángela María Páez Rodríguez
Líder Últimas noticias
@angelasintildes