“La vida no tiene sentido, no tenemos trabajo ni comida”, afirma la joven de 27 años.

Jerusalén. Domingo, 2 de noviembre de 2025. Aviones de combate, artillería y tanques israelíes bombardearon ayer zonas al sur de Khan Younis, la segunda ciudad más grande de la Franja de Gaza, a pesar del alto el fuego en curso, informó Al Jazeera.

Los residentes dijeron que las fuerzas israelíes seguían demoliendo edificios residenciales en el campo de refugiados de Bureij, en el centro de Gaza y al norte de la ciudad, mientras se veían drones lanzando proyectiles.

El Comando de Medio Oriente (Centcom) del ejército de los Estados Unidos anunció en su

El movimiento islamista “sigue negando al pueblo de Gaza la ayuda humanitaria que necesita desesperadamente”, respondió en las redes sociales Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos.

Añadió que “este robo socava los esfuerzos internacionales en apoyo del plan de 20 puntos del presidente Donald Trump para proporcionar ayuda crítica a civiles inocentes”.

Los cuerpos entregados no son rehenes, afirma Israel

El ejército israelí dijo que los tres cuerpos recibidos ayer no coincidían con los de ninguno de los rehenes capturados por Hamás; A su vez, la oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, prófugo de la Corte Penal Internacional, confirmó la información.

Las Brigadas Ezedin al Qasam, brazo armado de la organización islamista, explicaron en un comunicado que se proponían entregar “tres muestras de un cierto número de restos mortales no identificados” a Tel Aviv, sin embargo, “el enemigo se negó (…) y pidió los cadáveres para ser examinados”, añadió. “Entregamos los cuerpos para detener las reclamaciones israelíes”, añadió el ala militar.

La inseguridad prevalece y el número de muertos aumenta

Tras una semana de ataques, la población del enclave palestino “no se siente segura” y está perdiendo la fe en el alto el fuego. Sumaya Dalul (27) afirmó que “la vida no tiene sentido” porque “no tenemos dinero, ni trabajo, ni comida, ni agua, ni electricidad, ni Internet”, mientras que el número de muertos desde el inicio del alto el fuego el 11 de octubre se eleva a 266 personas.

El doctor Hussain Abu Munir dijo que estaba muy preocupado por el alto el fuego. “No encontramos ningún ataque directo en el camino (en el autobús al trabajo), pero la verdad es que nadie puede garantizar nuestra seguridad”, afirmó. Guardián.

Ikram Nasserm, profesor de inglés, señaló que el alto el fuego hasta ahora es una decepción y que los niños de Gaza han retrocedido en términos de convivencia porque sus principios sociales (juego y aprendizaje) han sido eliminados para sobrevivir.

Una actualización del Ministerio de Salud del enclave palestino confirmó que al menos cinco palestinos murieron por fuego israelí en las últimas 24 horas, lo que eleva el número total de muertos a 68.858 y heridos a 170.664 al 7 de octubre de 2023.

Jordania se niega a participar en operaciones militares

El portavoz del gobierno jordano, Mohammad Momani, reiteró que su país no participará en ninguna operación militar en la Franja de Gaza y reafirmó su papel estrictamente humanitario y diplomático de apoyo al alto el fuego y los esfuerzos de reconstrucción en el enclave costero devastado por la guerra.

El Ministro de Comunicaciones agregó que este enfoque “es consistente con la posición histórica de promover la estabilidad y rechazar la escalada”. Enfatizó que la fortaleza del país radica en su capacidad de coordinación internacional y su credibilidad como mediador.

Alemania, por su parte, pidió un mandato legal claro para el despliegue de fuerzas internacionales en Gaza, mientras que el ministro turco de Asuntos Exteriores, Hakan Fidan, se reunió en Estambul con miembros del movimiento de resistencia islámica para discutir un alto el fuego en la Franja y la situación de la ayuda humanitaria.

Compartir: