ex gobernador del magdalena Carlos Caicedoquien comenzó a recolectar firmas en todo el país para buscar la casa en Nariño, asegura que aún hay dudas de que la marcha amplia se realice en marzo y plantea cuestionamientos contra el gobierno presidente gustavo petroque él también apoya. Dice que el saldo está en rojo en su zona.
En diciembre deberás devolver tus firmas a la Oficina de Registraduría para confirmar tu candidatura. ¿Crees que tienes suficiente tiempo?
Hemos planificado una estrategia para viabilizar el proceso de cobranza a través de equipos en los territorios y a través de nuestra presencia en las capitales de los diferentes departamentos. Esperamos alcanzar nuestra meta de aproximadamente 3 millones de firmas. Es un objetivo desafiante, especialmente teniendo en cuenta el tiempo limitado. Comenzaremos en la playa, luego Santanderes, el eje cafetero. Y volvemos a Magdalena para participar en un proceso electoral no convencional, que es el 23 de noviembre y pelearemos unos días antes.
¿Logrará el frente amplio que busca el progresismo en marzo?
La puerta amplia aún no existe, se está conformando, pero este es un tema que no está definido ni por quién la nombrará ni cuáles son las reglas de juego para organizar el proceso de registro de aspirantes. Para efectos de conformar el frente amplio, aún no hemos recibido llamado o invitación formal, ni tenemos conocimiento de reunión alguna en marcha.
Carlos Caicedo busca llegar a la Casa de Nariño recolectando firmas. Imagen:Carlos Caicedo
¿Con qué sector buscan alianzas?
Estábamos hablando antes y hemos tenido una conversación constante, permanente y fluida con los llamados unitarios, también con otras fuerzas y movimientos de izquierda que no están incluidos en los unitarios. Nuestra iniciativa la expresamos al propio presidente Gustavo Petro y a varios líderes del Pacto, quienes iniciaron una petición. Estamos siguiendo muy de cerca lo que está sucediendo.
¿Cómo ve el resultado del histórico tratado en su consulta del 26 de octubre?
Respetamos este proceso, es una fuerza importante. En nuestro caso, a diferencia de un proceso de consulta, vamos a una petición y esperamos que sea el pueblo quien decida si debemos conseguir su apoyo para estar entre los candidatos de la izquierda y otros sectores.
¿Cómo es su conversación con el gobierno del presidente Petro?
El presidente Gustavo Petro siempre ha contado con nuestro apoyo, así fue en 2018 y en 2022. Si bien el gobierno contó con nuestro apoyo constante y permanente, se robaron la alcaldía de Santa Marta y derrocaron a la gobernadora Magdalena en un acto completamente descarado con el silencio del gobierno progresista y de muchos sectores. Además, las promesas de campaña no se implementaron en los proyectos del plan de desarrollo y el saldo de los magdalenes sigue en números rojos en términos de inversión social. Nos mantenemos firmes en nuestro apoyo al Presidente porque está yendo más allá de la avaricia burocrática y las promesas incumplidas.
Gustavo Petro, Presidente de Colombia Imagen:la presidencia
¿Podría esta molestia impedir tu llegada al amplio campo de batalla?
Eso significa, fíjate, que aunque es la única fuerza de izquierda de importancia significativa en un área como el Caribe, no está entrelazada con el gobierno, no con nuestra decisión, sino con la decisión del presidente y la convención histórica misma. Lo respetamos pero no podemos compartirlo.
¿Te unirás al pacto de historia?
Fuerza Ciudadana no fue incorporada al gobierno nacional. Así como la derecha tiene diferentes comunidades, la izquierda colombiana también tiene una historia de movimientos y organizaciones sociales y políticas que tienen historias diferentes, también diferentes. La consolidación en un solo partido significaría entonces que todas las demás fuerzas de la izquierda y el llamado bloque progresista aceptarían unirse a ese único partido. Para estar ahí tenemos que tener coincidencias estratégicas y tiene que basarse en un proceso de consentimiento.
¿Cuál es su propuesta principal?
Estamos más definidos por los hechos y los resultados. En medio de ataques brutales contra nuestra existencia física, política y jurídica, hemos continuado, refundamos la Universidad del Magdalena, con Fuerza Ciudadana ganamos la alcaldía duplicándola en votos. Y no fue una temporada, fueron cuatro seguidas. Esta es una izquierda con resultados, más que retórica, más que discursos y palabras.
LAURA CATALINA PERALTA GIRALDO
Escritura política