

En un extenso tuit, el presidente Gustavo Petro se pronunció contra el anuncio de supuestos operativos del ejército venezolano contra estructuras del narcotráfico en el estado Zulia. “Está muy bien que el pueblo de Venezuela esté destruyendo campamentos de narcotráfico. Esa fue mi propuesta a Maduro, y por eso hay que coordinar las fuerzas para destruir a las mafias, en lugar de dispersarlas”, afirmó.
LEA TAMBIÉN
En esa línea, el presidente volvió a rechazar cualquier posible acción militar estadounidense en territorio venezolano. Para Petro, tal ataque “Esto sólo aumentará el tráfico de drogas y el robo de petróleo y gasolina a gran escala”. Insistió en que tal acción militar sólo beneficiaría al crimen organizado: “La invasión sólo alimentará el tráfico de drogas y los mercados ilegales de petróleo, oro, gasolina y coltán”.
El presidente Gustavo Petro en entrevista con Al Jazeera. Imagen:la presidencia
Por ello, el presidente colombiano volvió a hablar de la celebración de elecciones en Venezuela como una salida a la crisis política, a pesar del evidente fraude electoral ocurrido el 28 de julio del año pasado.
“El fortalecimiento del Estado venezolano a través de medios democráticos, es decir, a través de la legitimidad del pueblo, es decir, a través de elecciones verdaderamente libres, permitirá un control más fuerte del gobierno electo sobre sus recursos naturales y su territorio”.dijo Petro. Vale recordar que más allá de los diversos fraudes electorales del gobierno venezolano, el presidente colombiano ha dicho que las elecciones en Venezuela no son libres por lo que ha llamado “obstrucción estadounidense”.
LEA TAMBIÉN
Las recientes declaraciones del presidente Gustavo Petro sobre Venezuela se producen justo cuando Donald Trump dijo en una entrevista que quedaría poco tiempo para la administración de Nicolás Maduro. Si bien descartó la guerra en sí, hizo lo mismo con una posible acción terrestre en ese país.
Gustavo Petro y Sheikha Moza bint Nasser. Imagen:la presidencia
Información sobre el narcotráfico.
El presidente Petro volvió a hablar del narcotráfico en su trino. Señaló que esta organización, cuya existencia ha sido destacada, es un “importante comprador” de cocaína producida en la frontera colombo-venezolana.
“Son los miembros de esta gran mafia multinacional los que han enviado a sus políticos para llegar a Marco Rubio, a través de congresistas de Florida, cegados por el sectarismo y el odio ideológico, y conducir a una política antidrogas muy equivocada a favor del mayor cartel del mundo en el mercado de la cocaína”. afirmó el presidente, que no ha perdido la oportunidad de lanzarse contra el ministro de Asuntos Exteriores.
LEA TAMBIÉN
Petro volvió a minimizar la ayuda que Estados Unidos ha brindado en la lucha contra el narcotráfico. Afirmó que la DEA sólo ayudó a dar con el paradero del jefe del consejo narcotráfico, Sebastián Marset, pero no ha colaborado en la detención de otros miembros, quienes se cree que estuvieron en cárceles de Estados Unidos y ya fueron liberados. El presidente ha teorizado que se hizo un acuerdo con la DEA de que no serían perseguidos a cambio de no enviar drogas a Norteamérica.
Presidente Gustavo Petro de Egipto. Imagen:la presidencia
En ese sentido, el presidente colombiano anunció que “enviaré a la oficina del vicepresidente de Estados Unidos, James Vance, toda nuestra información disponible” sobre el control de drogas. Finalmente, habló de la coordinación con otros países en su lucha contra el narcotráfico.
“Con las policías europea y árabe, estoy empezando a preparar un acuerdo de extradición con los Emiratos Árabes Unidos; hemos tenido éxito con la incautación de cientos de toneladas en ruta hacia Europa en grandes contenedores y en grandes barcos”. Concluyó el presidente Gustavo Petro en su mensaje.
El presidente Petro habla de la toma del juzgado. Imagen:
JUAN SEBASTIÁN LOMBO DELGADO
Escritura política