

Viceministra de Asuntos Multinacionales de Colombia, Mauricio Jaramillo Jassir, hasta que no haya precedentes de la cumbre CELAC de la Unión Europea, que Se lleva a cabo este fin de semana en Santa Marta.
En declaraciones a radio azulEl funcionario aseveró que ha habido cambios naturales en la agenda internacional.
LEA TAMBIÉN
Refiriéndose a la ausencia de los líderes de Francia, Chile y México, la vicecanciller dijo: “En el caso de Macron, Boric y Sheinbaum, se trata de presidentes que Nunca confirmaron su asistencia. “Estrictamente hablando, no hay cancelación”.
Emmanuel Macron, presidente de Francia. Imagen:Tomás Padilla / PISCINA / AFP
Jaramillo admitió que hubo dos cancelaciones
Sin embargo, el diplomático admitió que hubo dos cancelaciones formales: la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen, y el canciller de Alemania, Friedrich Merz. Jaramillo dijo a la citada emisora: “Nos sorprendió la noticia porque ya estaba confirmada, pero estas son cosas que pueden suceder en cualquier cumbre”.
Tras reconocer las dos cancelaciones, Jaramillo destacó la asistencia confirmada del presidente brasileño, Lula da Silva, y del primer ministro español, Pedro Sánchez.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva.
Imagen:EFE
Además, el Viceministro destacó la participación de la Primera Ministra de Barbados, Mia Mottley, a quien definió en la citada emisora como “una líder del Sur Global”.
LEA TAMBIÉN
Jaramillo rechazó presiones externas para no asistir a la cumbre
En relación a los rumores de que EE.UU. había influido en la decisión de algunos líderes europeos de no asistir a la cumbre, un diplomático aseguró que no tuvo nada que ver con este evento.
“Estados Unidos aquí no toca ninguna trompeta, no toca ningún silbido”. No estoy sugiriendo que la llegada o llegada de algún líder tenga algo que ver con ese país.” dijo.
Negó también que exista un desacuerdo con Europa por una supuesta declaración conjunta a realizarse en la cumbre de condena a los bombardeos estadounidenses al Caribe, propuesta por el presidente Gustavo Petro.
Presidente Gustavo Petro. Imagen:Vanexa Romero / EL TIEMPO
“Hemos estado trabajando en la declaración durante mucho tiempo. No se ha concebido una declaración CELAC-UE sobre este tema en particular. Lo que esperamos es que América del Sur se consolide como una región de paz”, explicó Jaramillo.
LEA TAMBIÉN
IV Cumbre de la Unión Europea (UE) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) Se realizará en Santa Marta los días 9 y 10 de noviembre.
El objetivo del encuentro es promover el diálogo político entre Europa y América Latina y el Caribe y promover las relaciones bilaterales.
Se espera la participación de 27 estados miembros de la Unión Europea y 33 estados de la CELAC.
ÚLTIMAS NOTICIAS DEL EDITOR