

Estados Unidos está interesado en instalar oficinas de su departamento de seguridad nacional en instalaciones “estratégicas” en Ecuador, donde llegó el miércoles la secretaria de esa cartera, Kristi Noem.
Cuando el crimen no conoce límites, las estrategias contra él tampoco deberían conocerlos.
Los ecuatorianos primero deben aprobar, en un referéndum convocado para el 16 de noviembre, si se permite la instalación de bases extranjeras en su territorio, algo que está prohibido en la Constitución desde 2008.
LEER TAMBIÉN
La convocatoria a referéndum sobre bases extranjeras en Ecuador se produce en medio de la ofensiva militar de EE.UU. en el Pacífico y el Caribe con ataques mortales a presuntas embarcaciones narco, estrategia apoyada por Noboa.
Noem llegó la tarde del miércoles a la base aérea Eloy Alfaro, ubicada en la ciudad de Manta, en el suroeste de Ecuador, país donde operan una veintena de bandas de narcotraficantes vinculadas a cárteles internacionales.
Kristi Noem junto a Daniel Noboa durante su visita a Ecuador. Foto:AFP
Debido a la guerra por el poder entre mafias, Ecuador es una de las naciones más violentas de América Latina. En los últimos seis años, los homicidios han aumentado en más del 600 por ciento.
“Cuando el crimen no conoce límites, las estrategias contra él tampoco deberían conocerlos. El tema específico de esta cooperación es (…) en medios y equipos técnicos, de los que Ecuador aún carece, afirmó Gian Carlo Loffredo, titular de la cartera de Defensa, en un video compartido por el gobierno.
LEER TAMBIÉN
El jueves el secretario visitará una base militar en la ciudad costera de Salinas, en el suroeste del país.
Manta albergó aviones estadounidenses para operaciones antidrogas durante una década hasta 2009.mientras que Salinas, junto con Baltra, formó parte de la estrategia militar de Washington durante la Segunda Guerra Mundial. En ambos lugares hay fuerzas armadas ecuatorianas.
Kristi Noem junto a Daniel Noboa durante su visita a Ecuador. Foto:AFP
El funcionario estadounidense y Noboa ya se habían reunido en julio en Quito. El presidente convocó el referéndum el 19 de septiembre.
Noem aprenderá sobre las “instalaciones estratégicas” para “bases potenciales” del Departamento de Seguridad Nacional, dijo anteriormente la portavoz presidencial Carolina Jaramillo en una conferencia de prensa en Quito.
Este departamento del gobierno estadounidense protege al país de posibles amenazas, y sus funciones incluyen la prevención del terrorismo, el control de fronteras y la gestión de la inmigración, entre otras.
Kristi Noem junto a Daniel Noboa durante su visita a Ecuador. Foto:AFP
Si se aprueba en un referéndum, las “agencias de seguridad y defensa” estadounidenses operarán en estas bases. y fuerzas policiales y militares ecuatorianas responsables de la lucha contra el crimen organizado, añadió el portavoz.
LEER TAMBIÉN
Noboa, aliado de la administración de Donald Trump en la región, anunció el viernes que ambos países descartaron la idea de instalar una base militar estadounidense en Galápagos como parte de una ofensiva contra el narcotráfico en el Pacífico.
Noboa también dijo que ha estado en conversaciones con Brasil para crear una policía amazónica para combatir el crimen organizado en la región.