La modernización es un aspecto esencial del fútbol contemporáneo, y por esta razón, la infraestructura se convierte en un factor decisivo para los ingresos futuros de los clubes. En particular, esto es relevante en el caso del nuevo estadio para Atlético Nacional y el DIM. Esta iniciativa no solo busca mejorar las condiciones de juego, sino también abrir nuevas oportunidades de desarrollo económico.

(Le puede interesar: El mejor jugador Nacional sería convocado a la Selección Colombia)

El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, ha puesto de manifiesto la existencia de un megaproyecto en marcha que promete revolucionar el estadio Atanasio Girardot, un recinto que actualmente tiene una capacidad para 44.826 espectadores. Este proyecto no es meramente una modificación estética; busca transformar el espacio en un lugar multifuncional que pueda albergar eventos de toda índole.

Según el alcalde, la propuesta de modernización contempla una ampliación para permitir que el estadio albergue hasta 60 mil personas. Esta capacidad adicional es clave, ya que el Atanasio Girardot no solo es un lugar de encuentro para los aficionados al fútbol, sino que también es un punto de atracción para eventos culturales y deportivos, dado que Medellín es una ciudad que atrae a numerosos turistas durante todo el año.

Es importante resaltar que el nuevo diseño del estadio incluirá una base cubierta, además de contar con la más alta tecnología en iluminación interna, lo que hará que el recinto sea muy similar a los grandes escenarios europeos. Esta modernización no solo beneficiará a los aficionados, sino también a los artistas y organizadores de eventos que buscan un espacio de calidad para llevar a cabo sus actividades.

Las obras del nuevo estadio país comenzarían en junio de 2026, con una fecha de entrega prevista para el año siguiente, 2027. Esta línea de tiempo es crucial para el desarrollo del ambicioso proyecto deportivo de las dos instituciones más importantes de la capital antioqueña, asegurando que puedan competir en un entorno moderno y eficiente.

¿Cuándo se inauguró el actual Atanasio Girardot?

El Atanasio Girardot fue construido e inaugurado en 1953 como parte de la Unidad Deportiva que lleva su nombre. Desde ese momento, se ha convertido en uno de los lugares más emblemáticos del país y un símbolo del deporte en Antioquia. Su importancia va más allá del fútbol, convirtiéndose en un punto de referencia cultural y social para la comunidad local.

(Lea aquí: Ya hay cronograma para la vuelta de las semifinales de la Copa BetPlay)

A lo largo de su historia, el estadio ha sido objeto de múltiples remodelaciones, especialmente en preparación para los Juegos Sudamericanos 2010, donde se realizaron importantes ajustes y mejoras. Cada renovación ha contribuido a su legado y a su capacidad para adaptarse a las necesidades cambiantes del deporte moderno.

Es evidente que la modernización del Atanasio Girardot no solo representa un avance para el fútbol local, sino también para el futuro de Medellín como ciudad anfitriona de eventos de gran envergadura. Con el respaldo de líderes como Federico Gutiérrez y la participación de la comunidad, este megaproyecto promete transformar la experiencia de los aficionados y elevar el perfil del deporte en la región.

eldeportivo.com.co

Compartir: