Todo parece indicar que la Copa y Liga BetPlay II-2025 continuará enfrentándose a nuevos problemas de calendario. Tras la reciente modificación derivada del partido entre Boyacá Chicó y América de Cali, las finales de ambos campeonatos están en riesgo de coincidir con otros eventos importantes debido a una planificación inadecuada.

(Le puede interesar: Ya hay día y hora tentativos para la fecha 20 de la Liga BetPlay 2025-2)

En primer lugar, es importante destacar que el torneo de liga ha programado sus finales para los días 10 y 13 de diciembre. Por otro lado, la copa tiene fijados sus partidos decisivos para las fechas 17 y 20 del mismo mes. Esta situación no es nueva, ya que exactamente el año anterior se presentó un escenario similar, lo que ha generado preocupación entre los aficionados y organizadores.

Así las cosas, si Atlético Nacional o DIM logran llegar a las finales, se enfrentarían a un dilema significativo: No podrían utilizar el estadio Atanasio Girardot para sus encuentros decisivos. Este icono del fútbol colombiano es crucial no solo para los equipos locales, sino también para los aficionados que esperan ver a sus clubes en casa durante estas etapas cruciales.

El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, ha anunciado la remodelación de este emblemático estadio, y el presidente de Dimayor, Carlos Mario Zuluaga, confirmó que el estadio será traspasado entre el 13 y 20 de diciembre para albergar el concierto “Otra vez juntos”. Esta programación artística coincide directamente con el partido de vuelta de la final de liga y ambos partidos de la final de copa, creando un conflicto sin precedentes en el calendario deportivo.

Este solapamiento de fechas podría llevar a que, en caso de una eventual final entre los equipos antioqueños o la clasificación de cualquiera de los dos clubes a esas fases decisivas, se generaran complicaciones logísticas de gran envergadura. Una situación así plantea que los ‘verdolagas’ y el ‘Equipo Popular’ tendrían que buscar otro estadio que sirviera como su casa provisional para esos duelos cruciales. Sin embargo, es relevante señalar que primero deben asegurarse sus clasificaciones a esos partidos decisivos, lo que agrega otro nivel de incertidumbre a la situación actual.

Aquellos que han seguido el fútbol colombiano saben que sería una situación histórica realmente notable, dado que nunca antes un escenario así había presentado la posibilidad de que ambos equipos no pudieran hacer uso de su estadio en la disputa por títulos significativos del balompié nacional. Esto prácticamente convertiría a ambos en visitantes, lo que sin duda afectaría el ambiente y la ventaja competitiva que da jugar en casa. Con todas estas variables en juego, lo que se necesita es una revisión exhaustiva del calendario para evitar que la historia se repita y que el caos logístico no impida la culminación de estos emocionantes torneos.

eldeportivo.com.co

Compartir: