


El valle merece un tren de cercanías y ratificar tu compromiso, La gobernadora Dilian Francisca Toro y los alcaldes de Cali Alejandro Eder y Jamundí Paola Andrea Castillo, Firmaré este viernes 7 de noviembre. un acuerdo que prevé la cofinanciación del 30% del primer tramo de este proyecto de movilidad.
El proyecto cuesta aproximadamente 12 mil millones de pesos. El tramo de Cali a Jamundí será el primero de cuatro en total y tendrá una longitud de 23,6 kilómetros.
Así está previsto uno de los primeros tramos del tren de cercanías. Foto:Gobernación
Miedo a la ley de garantía
Sin embargo, el Gobierno nacional aún debe firmar un acuerdo de cofinanciamiento al 70%, como prometió en septiembre la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, cuando aseguró que ese apoyo estaría disponible el mes siguiente.
Sin embargo, este apoyo no llegó porque quedaba poco tiempo hasta el 8 de noviembre, es decir, el día en que entrará en vigor la ley de garantía que limita el uso de los fondos hasta mediados del próximo año.
LEER TAMBIÉN
Según la ley actual, ni este ni ningún acuerdo gubernamental podrán implementarse hasta 2026.
El alcalde Eder aseguró que los recursos que brindará Cali están disponibles. Sólo falta esta presión del gobierno del presidente Gustavo Petro para que el Valle del Cauca cuente con una de las iniciativas de desarrollo más importantes en materia de movilidad.
Valle del tren suburbano Foto:Montaje estructural.
Con la firma del convenio de cofinanciamiento y todos los trámites previos con el Conpes, antes del 8 de noviembre, dijeron en el gobierno; en los municipios de Cali y Jamundí y en los sindicatos pueden continuar de acuerdo con el cronograma acordado, por lo que el procedimiento de licitación se inició en febrero de 2026 y la concesionaria obtuvo la concesión en agosto del mismo año.
Los sindicatos reiteraron que el apoyo al tren interurbano del Valle “se basa en la fe en una región que representa cerca del 10% del producto interno bruto (PIB) del país y ha demostrado que, trabajando juntos y manteniendo la disciplina técnica, puede transformar su futuro y el de sus comunidades”.
El gobernador del Valle y los sindicatos mencionaron otros proyectos que el Valle aún espera, como el dragado de Buenaventura, la modernización del aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón con un nuevo concesionario que lo encamine hacia el desarrollo y la carretera Mulaló Loboguerrero.
Queda por ver el tren de cercanías en el valle. Foto:Tomado del Proyecto de Ley X del Gobernador Valle
“El proyecto del ferrocarril suburbano ya está casi listo, sólo falta la Nación”
Respecto al tren suburbano, destacaron que ya está casi listo. Sólo queda dar el paso prometido de apoyo a los fondos por parte del Gobierno Nacional. El silencio del estado mantuvo al Valle en vilo por temor a que este importante proyecto pudiera quedar estancado.
LEER TAMBIÉN
“Que sea un tema común, una decisión que trascienda a partidos y gobiernos”, leemos en la carta de los sindicalistas. “¡No dejemos que el tren se vaya!” escribe carta de sindicatos a congresistas para que se unan con una sola voz contra el presidente Petro. Así lo hicieron mediante carta, indicando que llevarían este llamado al Presidente de la República para que brinde apoyo al tren suburbano del Valle y cooperen. anteponer los intereses de la sociedad a una mejor movilidad a las diferencias entre partidos políticos.
Así se diseñó uno de los primeros tramos del Tren de Cercanías. Foto:Gobernación
Los sindicatos argumentaron que el tren reduciría los tiempos de viaje en un 33%, evitaría 2.900 accidentes al año y reduciría las emisiones de CO2 o dióxido de carbono en 1,2 millones de toneladas al año. Atenderá a casi 150.000 pasajeros diariamente y creará más de 14.000 puestos de trabajo directos e indirectos. Dijeron que el tren conecta vidas más que ciudades.
La preocupación surge porque, debido a la ley de garantías, si el Gobierno nacional no aprueba el proyecto del tren de cercanías, los trámites para gestionar la más ambiciosa iniciativa de movilidad que beneficiará a los habitantes del Valle del Cauca de los municipios de Cali, Palmira, Jamundí y Yumbo podrían retrasarse entre mayo y junio de 2026, poniendo al departamento en riesgo de prolongar la espera.
LEER TAMBIÉN
El Gobernador del Valle del Cauca y el Alcalde de Cali ya presentaron solicitudes a Planificación Nacional y a los Ministerios de Transporte y Hacienda para la continuación de las garantías mencionadas con la aprobación del Conpes y la suscripción de condiciones futuras, logrando así un acuerdo de cofinanciamiento con el gobierno del presidente Petro.
Durante el primer debate, el Consejo aprobó financiamiento para un tren de cercanías en Cali
Concejales de la Comisión de Presupuesto aprobaron en primer debate el proyecto 071, que autoriza al intendente Eder a ampliar plazos excepcionales en el futuro, con el objetivo de cumplir con los requisitos para la firma de un convenio que permita avanzar en la construcción del ferrocarril suburbano.
Las iniciativas involucran fondos correspondientes a créditos aprobados en forma de préstamo otorgado por el Ayuntamiento a la Alcaldía de Dolina en 2024.
LEER TAMBIÉN
La votación fue unánime entre los concejales Fabio Alonso Arroyave, Daniella Plaza, Alexandra Hernández, Audry María Toro, Ana Leidy Erazo, Henry Peláez y Carlos Ariel Patiño.
Para el Proyecto 071, los concejales Édison Lucumí y Tania Fernández hicieron una presentación a favor de la iniciativa, al considerar que el tren de cercanías brindaría desarrollo económico y movilidad sustentable en el tramo Cali – Jamundí, como siempre se propuso.
Lucumi Lucumi indicó que de los 1,7 billones de pesos que debe aportar Cali como distrito especial, aproximadamente 456.000 millones provendrán de fondos de préstamos: 142.796 millones para 2026 y 313.684 millones para 2027.
“Fondos restantes hasta 2038 “Procederán de ingresos corrientes de libre uso o de otras fuentes que determinen los alcaldes en ejercicio”, explicó el concejal mariscal.
KAROLINA BOHÓRQUEZ
corresponsal de EL TIEMPO
California
Mira más noticias
Conservatorio 40 años después: Justicia y memoria. Foto: