El debate sobre la reforma de salud sigue en suspenso en la Comisión Séptima del Senado, donde están esperando ver qué pasa con la reforma tributaria para avanzar el debate y tener claro si se trata de una aprobación fiscal o no. El presidente Gustavo Petro, en un breve tuit publicado ayer, aseguró que el gobierno implementará el plan B para implementar los principales puntos del proyecto.
“Dado que la Comisión Séptima se niega a cumplir con su obligación, el gobierno implementará un ‘plan B’ para reducir los medios financieros insalubres del sistema de salud colombiano”, dijo Petro.
Reforma sanitaria. Imagen:Sergio Acero Yate /
La directora ejecutiva del Partido Conservador, Nadia Blel, respondió a este anuncio del presidente y aseguró que cualquier tipo de “arbitraria” será frenada por el poder judicial.
“Este gobierno terminó y el presidente @petrogustavo nunca entendió que el parlamento desempeña sus funciones con plena autonomía e independencia, sin someterse a los caprichos del ejecutivo. Confío plenamente en que cualquier tipo de arbitrariedad que haya planeado será frenada por un poder judicial independiente e independiente”, afirmó.
Y agregó: “Ya no vale la pena seguir exigiéndole que respete la constitución y la separación de poderes; nuestra única esperanza es un nuevo gobierno que honre nuestra democracia y la independencia de los poderes públicos”.
La Séptima Comisión Imagen:Milton Díaz
Todo esto surgió a partir de las declaraciones del Ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, quien declaró que continuará con el decreto sobre el modelo preventivo de salud, a pesar de que el Consejo de Estado suspendió su vigencia.
Hace dos semanas, el Consejo de Estado suspendió la aplicación del Decreto 0858 a partir de 2025, que fijaba varios puntos del sistema preventivo de salud.
A juicio de la Corte Suprema, la Comisión estaba usurpando el “rol fiscalizador en este caso, toda vez que es el Parlamento de la República el encargado de regular las actividades que se consideran servicios públicos, o en términos de factores como su naturaleza, naturaleza, distribución, alcance, prestación de los sujetos, su gestión y supervisión, condiciones de asignación, usuarios y sus derechos y obligaciones, control tarifario y supervisión estatal, así como supervisión”.
Esta fue la decisión del Consejo de Estado de suspender el decreto del Minsalud. Imagen:directorio privado
Esta advertencia sobre el posible desconocimiento de lo decidido por el Consejo de Estado también la expresó la senadora del Centro Democrático, Paloma Valencia: “Querían saltarse el Congreso e implementar la reforma sanitaria por decreto. Por eso quieren acabar con la constitución de 1991: no quieren que nadie los controle ni frene su discrecionalidad”.
Y agregó: “El Consejo de Estado frenó este infame decreto hace dos semanas. Este tipo de reformas sólo pueden ser implementadas por el Congreso. El gobierno no tiene el poder de cambiar, por decreto, las reglas por las que opera el sistema de salud. Así funciona la constitución: un poder puede decirle a otro que no puede hacer lo que quiere. Eso es lo que garantiza que haya libertad”.
A pesar de estas advertencias, el gobierno sigue defendiendo lo dicho por el presidente Petro. El Ministro del Interior, Armando Benedetti, volvió a arremeter contra los integrantes de la Séptima Comisión, a la que anunció que condenaría.
Armando Benedetti, Ministro del Interior. Imagen:Interior pequeño
“Es obvio que ocho miembros de la Comisión Séptima del Senado, con sus entrañas, están provocando un bloqueo institucional caprichoso, egoísta, perverso e inhumano contra todos los enfermos y los que estarán enfermos en el país. No saben lo que es la justicia social. ¿Van a misa o al culto? ¿Han leído alguna vez la Biblia? ¿Dónde está el amor, tampoco está?”, dijo.
Y finalizó diciendo: “Es obvio que los elegirán comprando votos, porque nadie votará por estos icebergs, egoístas y vendedores. Los acusaré ante el Fiscal General y la Corte Suprema por violar la Constitución y la ley quinta. Les molesta cualquier proyecto que se discuta en el comité. Lo que quieren es volver a ganar y lo peor, los engañarán”.
MARÍA ALEJANDRA GONZÁLEZ DUARTE
Escritura política