El presidente Gustavo Petro, en un breve tuit, aseguró que Colombia está lista para restablecer relaciones diplomáticas con Israel si comienzan las conversaciones de paz sobre la solución de dos Estados.
El presidente hablaba tras una información de prensa que afirmaba que el presidente Donald Trump había asegurado que esperaba tener “muy pronto” una “fuerza internacional de estabilización” coordinada por Estados Unidos en Gaza. Trump añadió que a pesar de las repetidas violaciones por parte de Israel, el alto el fuego está funcionando muy bien.
“Propuse en Medio Oriente que la Fuerza de Estabilización y Coexistencia en Palestina, mientras inician conversaciones de paz entre los dos estados, debería estar bajo la bandera de las Naciones Unidas y garantizar elecciones libres en Palestina e Israel. Estamos dispuestos a restablecer las relaciones diplomáticas con Israel si comienza el proceso de paz”, dijo el presidente.
Daños tras un ataque israelí a la Franja de Gaza el 28 de octubre de 2025. Imagen:EFE
¿Cómo va el proceso de paz en Gaza?
Hace unas semanas se firmó una tregua entre Israel y Hamás. El plan, de 20 puntos y presentado por el presidente estadounidense, Donald Trump, fue aprobado a principios de octubre por el Gobierno de Benjamín Netanyahu y Hamás.
El cuarto punto de este acuerdo establecía que dentro de las 72 horas siguientes a la aceptación pública de Israel, todos los rehenes, vivos y muertos, serían devueltos. Cuando todos los rehenes fueron liberados, Israel liberó a 250 prisioneros condenados a cadena perpetua, así como a 1.700 habitantes de Gaza retenidos después del 7 de octubre de 2023, incluidas todas las mujeres y niños retenidos en ese contexto. Por cada rehén israelí cuyos restos sean liberados, Israel liberará los restos de 15 habitantes de Gaza muertos.
Pese a estos avances en las conversaciones de paz entre ambos países, se ha producido una nueva ola de ataques israelíes contra Gaza alegando que Hamás no está cumpliendo el acuerdo, acusación similar a la del grupo islamista.
Donald Trump y Benjamin Netanyahu en el Parlamento israelí (Knesset) en Jerusalén. Imagen:EFE
El Gobierno de Netanyahu les acusa de no entregar todos los cadáveres de los rehenes muertos que tienen en su poder, mientras que Hamás achaca el retraso a la dificultad para encontrar restos entre los escombros.
Papa León
El Vaticano informó brevemente sobre esto y agregó que la visita tuvo lugar con motivo del décimo aniversario del acuerdo internacional entre la Santa Sede y el Estado de Palestina.
La Santa Sede reconoció oficialmente el Estado de Palestina en 2015 mediante un acuerdo bilateral y siempre ha apoyado la solución de “dos Estados” para lograr la paz, al tiempo que reconoce a Jerusalén un estatus especial para garantizar la libertad religiosa.
Un hombre lleva el cuerpo de un niño palestino que murió en un ataque israelí. Imagen:EFE
Rompiendo relaciones con Israel
El presidente Petro anunció el 1 de mayo de 2024, en un discurso en la Plaza Bolívar de Bogotá, que rompía relaciones con Israel.
“Quizás sería posible resumir todas las consignas, todos estos colores en una palabra que prueba la necesidad de la rebelión, de la bandera izada y de la resistencia, y esa palabra se llama Gaza, se llama Palestina (…) Aquí, ante ustedes, el “gobierno del cambio”, el Presidente de la República informa que mañana se romperán las relaciones diplomáticas con el gobierno de Israel, por tener un genojefe en el Estado de Israel.
El ministro de Asuntos Exteriores israelí, Yisrael Katz, aseguró que el presidente Petro apoya a Hamás y explicó los crímenes cometidos por este grupo. Luego dijo que lo que hizo el presidente colombiano fue “un compromiso para el pueblo colombiano”.
“Israel seguirá protegiendo a sus ciudadanos y no cederá ante ninguna presión o amenaza”, concluyó Katz, dando a entender que la resolución del Consejo de Seguridad no afectará a su ofensiva en Gaza.
MARÍA ALEJANDRA GONZÁLEZ DUARTE
Escritura política