Él presidente gustavo petro lanzó nuevos cuestionamientos contra los senadores del Séptimo Senado por retrasos en la discusión y votación de las reformas sanitarias. Dijo que hay apoyo fiscal para apoyar la iniciativa y además nombró un Ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillodemanda en la Corte Suprema.
“La decisión de la Comisión Séptima del Senado, basada en una mayoría de miembros cuyos nombres deben ser conocidos por toda la comunidad, Ella es una mentirosa y en mi opinión una criminal.“, afirmó el presidente Petro, quien agregó que contrariamente a lo que afirman los parlamentarios, “la responsabilidad fiscal existe”.
“Le pediré al Ministro de Salud llevar los requisitos legales del caso a la Corte Suprema“, dijo Petro en su cuenta X.
Guillermo Alfonso Jaramillo Imagen:la presidencia
Diputados del Séptimo Bloque de la Oposición Han reiterado que la reforma no tiene garantía fiscal del Ministerio de Finanzas, por lo que no es seguro cuál sería el efecto en los estados financieros del país. Con estos argumentos Se han negado a realizar un tercer debate sobre la reformaque ya cumplió su condena en la Cámara de Representantes.
“El Parlamento desempeña sus funciones con plena autonomía e independencia, sin sucumbir a los caprichos de la Comisión. “Tengo plena confianza en que cualquier discreción que se esté proponiendo será detenida por un poder judicial independiente e independiente”, dijo la senadora conservadora Nadia Blel, que se sentó en la Séptima Cámara en la última sesión legislativa y votó en contra de la reforma del mercado laboral.
La senadora conservadora Nadia Bel Imagen:X: @nadiablel
Sin embargo, tanto Petro como sus aliados, diputados de los partidos de oposición y Reiteran que el documento de Minhacienda existe y fue presentado correctamente.
En medio de la tensión entre el legislativo y el ejecutivo, el ministro del interior, Armando BenedettiDijo que denunciará ante el Departamento de Justicia y la Corte Suprema a los ocho senadores que integran el partido de oposición: “Están creando un bloqueo institucional visceralmente“.
El gobierno pide que el debate comience de inmediato, ya que el proyecto tiene menos de un año para superar sus dos últimos debates en el Senado y convertirse en ley.
“El impacto fiscal proyectado del proyecto está en línea con el marco fiscal de mediano plazo, mantiene la sostenibilidad del sistema. Temen el debate y de por sí frenó algo necesario para los colombianos”, dijo Martha Peralta, senadora del histórico tratado.
LAURA CATALINA PERALTA GIRALDO
Escritura política