Cali había estado esperando este anhelado momento durante años y finalmente, esa expectativa se ha convertido en realidad. Se ha confirmado de manera oficial que la crisis que estuvo a punto de poner fin al club ha sido superada con éxito.

Lea aquí: Ídolo histórico de Santa Fe podría llegar a Cali en 2026.

Este jueves fue un día histórico, ya que el presidente del Deportivo Cali, Humberto Arias Bejarano, firmó la escritura pública que establece formalmente la transformación del club en una Sociedad Anónima (SA).

Con este acto, el club no solo toma un giro importante en su reorganización institucional, sino que también abre un nuevo capítulo en su rica historia. Esta escritura, ahora legalmente vinculante, transforma al club en ‘Club Profesional Deportivo Cali SA’, dejando atrás la estructura tradicional de una asociación deportiva.

La reestructuración de Cali

De acuerdo con la comunicación oficial emitida por el club, esta decisión surge de la reciente aprobación del acuerdo de reestructuración avalado por las entidades pertinentes que supervisan su funcionamiento.

Para Humberto Arias, esta transformación no es simplemente un cambio de estatus; es el paso definitivo hacia el renacimiento del Deportivo Cali. Responde a la imperiosa necesidad de adaptarse a los retos financieros, deportivos y de gobernanza que el Fútbol Profesional colombiano enfrenta en la actualidad.

El proceso de transformación del club tiene implicaciones que se extienden más allá de un simple cambio de nombre. Al convertirse en una SA, el club podrá emitir acciones, lo que le permitirá abrir las puertas a nuevos inversores, profesionalizar su gestión y aumentar la transparencia de sus operaciones financieras.

Los socios tradicionales verán su participación o condiciones transformarse, mientras que la nueva estructura tiene como objetivo primordial garantizar la sostenibilidad, el cumplimiento de las normativas corporativas y la capacidad competitiva del club.

Para los fanáticos, esta profunda transformación trae consigo un sinfín de expectativas. La directiva ha declarado que se mantendrá intacta la misión histórica del equipo en el Valle del Cauca, pero ahora bajo un nuevo esquema corporativo que promete ofrecer una estabilidad mucho mayor que la que se había visto en los últimos años.

Le puede interesar: Podría llegar un refuerzo del Atlético Nacional para el Deportivo Cali.

Con la llegada de Arias, el Deportivo Cali inicia una nueva fase en su historia. El objetivo inmediato será invertir en nuevos refuerzos y en la incorporación de jugadores que permitan consolidar una plantilla competitiva, capaz de luchar por los títulos de la Liga y la Copa BetPlay en el año 2026.

eldeportivo.com.co

Compartir: