
Ex juez de la Corte Suprema, Sigifredo Espinosa Pérez, propuso cambiar el escudo nacional de Colombia para incluir la representación del Holocausto desde el Palacio de Justicia, tuvo lugar en noviembre de 1985.
La iniciativa, explicada en conversación con radiobusca honrar a las víctimas y preservar la memoria de un episodio doloroso en la historia del país.
Una propuesta de cambio simbólica
Espinosa señaló que el escudo, que fue aprobado oficialmente en 1834 durante el gobierno de Francisco de Paula Santander, contiene elementos que ya no reflejan la realidad nacional.
En particular, propuso suprimir el Istmo de Panamá, dado que este símbolo perdió su significado histórico tras la separación de esa región en 1903.
LEA TAMBIÉN
Escudos Imagen:presidente de la república de colombia
“Sensible apagado Panamá ya no representa nada en cuanto al sentimiento patrio colombianoporque es un Estado independiente y ajeno a nuestra república”, afirmó el excomisionado.
El palacio de justicia como monumento
En lugar del islote, Espinosa sugiere incorporar una imagen que haga referencia a La repetición y repetición del juzgado, hechos que dejaron más de un centenar de víctimas entre magistrados, funcionarios y civiless. En su opinión, el espectáculo debería ocupar un lugar importante en el simbolismo nacional.
“Este elemento del escudo ya es innecesario y debería ser reemplazado por elementos tan importantes como el Holocausto en el Palacio de Justicia, que es el hecho más grave en toda la historia de la independencia de Colombia”, afirmó.
LEA TAMBIÉN
Tomado desde el juzgado el 6 de noviembre de 1985 en Bogotá. Imagen:Archivo. EL TIEMPO.
Preservar la verdad y la historia.
El ex sheriff argumentó que era necesario mantener viva la memoria colectiva a la luz de lo ocurrido en 1985.
Según él, muchos testigos de estos hechos están muertos, lo que dificulta reconstruir plenamente la verdad.
“Muchos testigos de hechos tan macabros hoy ya están muertos; la verdad está oculta, ya no podemos recuperarla”dijo finalmente.
Más noticias en EL TIEMPO
*Este contenido fue escrito con la ayuda de inteligencia artificial, basado en información de conocimiento público compartida con los medios. Además, fue reseñado por un periodista y un editor.