El mundo católico aún se encuentra sumido en un profundo estado de conmoción tras la inesperada muerte del Papa Francisco, acontecida al final de la Semana Santa. La noticia ha resonado en todos los rincones del planeta, generando un torrente de reacciones y reflexiones.
En la ciudad de Cali, las reacciones no se hicieron esperar, especialmente entre las autoridades eclesiásticas, como lo expresó el monseñor Luis Fernando Rodríguez, arzobispo de la capital del Valle del Cauca.
El Papa Francisco murió a los 88 años | Tiempo Foto:
Durante una charla en un programa informativo, el obispo expresó su tristeza por el fallecimiento del Papa, pero se prefirió recordar sus valiosas reflexiones, sus conmovedores mensajes y su cercanía con la sociedad. “Recordemos al Papa con gratitud, recordemos todo lo que hizo por la humanidad y nuestra fe. Su legado como primer Papa latinoamericano es incalculable, pues nunca tuvimos que traducir sus mensajes, nos llegaron en nuestro propio idioma”, comentó Monseñor Rodríguez a los medios locales.
El arzobispo, quien lidera la Arquidiócesis de Cali, describió al Papa Francisco como un hombre que quería mucho a Colombia, un amor que se hizo evidente durante su visita al país en 2017. Para él, esto representó “un bálsamo de esperanza, reconciliación y perdón”.
Arzobispo de Todos, monseñor Luis Fernando Rodríguez. Foto:Archivo privado
“Lo recordamos con gratitud y confiamos su alma al Padre Celestial, quien sin duda le dirá: ‘Ven, ciervo, has cumplido con tu misión’. Es por eso que le imploramos que continúe orando por este mundo, por el mundo que tanto amó y por el que trabajó incansablemente en favor de la paz y la reconciliación entre nosotros”, añadió el obispo.
Rinden homenaje en la capital del Valle
En la capital del Valle del Cauca, se preparan tributos para honrar la memoria del Papa argentino fallecido. Como comentó el arzobispo, “he enviado una circular a todo el Presbiterio, para que en todas las parroquias, capillas y lugares de adoración, durante estos días se realicen misas y se mantenga el ritual romano en honor a su memoria”.
La llegada del Papa Francisco a Colombia, 2017 Foto:Tiempo
Simbolismo de su muerte en Pascua
Para el monseñor Rodríguez, el fallecimiento del Papa Francisco ocurrió en un momento simbólicamente significativo. “El Papa muere en Pascua, en el tiempo de la resurrección; participó de la pasión, el sufrimiento, la cruz y la resurrección de Cristo, que son el núcleo de nuestra misión”, comentó.
El obispo agregó: “Lo que hizo en vida fue anunciar a Cristo para alentar a todos nosotros. No hay mayor regalo para nosotros, cristianos y católicos, que morir el mismo día en que celebramos el triunfo de Cristo sobre la muerte“, expresó con profunda convicción.
Un adiós que deja un vacío
El gobernador del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, también dejó un mensaje de condolencias por la muerte del Papa Francisco.
San José Home Feade en Medellín, 9 de septiembre de 2017 Foto:Jaiver Nieto. Tiempo
En su cuenta de X, el mandatario manifestó: “Con profunda tristeza nos despedimos del Papa Francisco: El mundo deja de escuchar la voz que predicaba el amor, la paz y el respeto por la vida. Hoy, el mundo católico pierde su guía espiritual y humanidad al despedir a un hombre que hizo de su pontificado un ejemplo de humildad, sencillez y cercanía con los más necesitados.”
Asimismo, destacó que Francisco fue el primer Papa de América Latina y un pastor para esta región, “siempre comprometido con la justicia social, que será recordado, especialmente por su apoyo a los esfuerzos pacíficos en Colombia”.
“La herencia del Santo Padre vivirá eternamente en el corazón de millones”, finalizó el mensaje del gobernador.
Papa Francisco y su conexión con América de Cali
El Club Scarlet de la Capital Valle del Cauca también ocupaba un lugar especial en el corazón del Papa Francisco, quien era un ferviente seguidor de San Lorenzo de Argentina, el equipo por el cual profesa su amor.
Durante su visita a Colombia, en 2017, el Papa mencionó en un discurso realizado en Bogotá: “Los jóvenes coinciden en que el arte es una pasion. El fútbol, incluso, tiene la capacidad de unir, como lo demuestra el encuentro entre Atlético Nacional y América de Cali, una hermosa oportunidad para estar juntos”.
Otras lecturas recomendadas
Reformas de la iglesia promovidas por el Papa Francisco. Foto: