Telefónica Hispanoamérica ha anunciado hoy sus resultados operativos y financieros correspondientes al tercer trimestre de 2025, destacando la marcha comercial de sus negocios de conectividad móvil de contrato (pospago) y fibra directa al hogar (FTTH), así como la vuelta al crecimiento del Ebitda.
La compañía cerró el tercer trimestre del año con un total de 11,77 millones de clientes móviles bajo contrato. Esta cifra se debe al crecimiento en México y Colombia. En este último país, el auge comercial va acompañado de una mejora de la calidad, tras la firma de un acuerdo con Millicom para lanzar una red móvil única, la primera de su tipo en la región.
En el tercer trimestre la incorporación neta de clientes de pospago fue de 70.000 (+2% interanual), mientras que en los nueve primeros meses del año alcanzó los 264.000.
En materia de conectividad fija, Telefónica Hispanoamérica ha avanzado no sólo en la expansión de la red, sino también en el número de conexiones FTTH. El número de hogares conectados a fibra ya supera los 14 millones, con un crecimiento anual del 10,2% (1,3 millones).
El número de nuevas conexiones FTTH ascendió a 20.000 en el tercer trimestre (9M: +102.000). Destaca aquí Chile, que reporta un beneficio neto positivo por primera vez en 10 trimestres tras reducir su tasa de abandono hasta el 2,1% (0,4 puntos porcentuales interanual).
En materia financiera, Telefónica Hispanoamérica reportó unos ingresos totales de 1.017 millones de euros en el tercer trimestre de este año, un 3,6% respecto al mismo periodo de 2024, debido al menor impulso del negocio en el segmento B2B en Colombia y al descenso de las ventas de terminales en México. Los ingresos por servicios cayeron un 2,5% (9M 2,7%).
Los ingresos totales en lo que va de año son 3.152 millones de euros, un 3,1% respecto al mismo periodo de 2024.
En términos de EBITDA (indicador que mide el desempeño y los resultados operativos antes de depreciaciones y amortizaciones), la compañía registró un vuelco en el tercer trimestre con 206 millones de euros (+1,2% interanual frente al 2,8% en el segundo trimestre), impulsado por México (+25,2%).
El margen EBITDA al cierre de septiembre fue 20,3%, (+1,0 pp a/a; 9M 19,1% 0,5 pp a/a)
Por otro lado, Telefónica Hispanoamérica informó que la estrategia para reducir su exposición a la región dio un nuevo paso al concretarse el 7 de octubre la venta de Telefónica Uruguay a Millicom y quedar pendientes sujetas a ciertas condiciones las transacciones de Telefónica Colombia y Telefónica Ecuador.
A los resultados operativos y financieros se suman los éxitos alcanzados por Telefónica Hispanoamérica durante este período. Movistar Chile recibió el Premio Speedtest de Ookla durante el primer semestre de 25 como la red móvil 5G más rápida del país. Esta adjudicación refleja el impacto de su proyecto de renovación de red, en el que se invirtieron 140 millones de dólares.
Movistar Colombia ha reducido sus emisiones de Alcance 1 y Alcance 2 (31% interanual a septiembre), apuntalando sus compromisos de financiamiento sostenible, incluido un nuevo préstamo de $5 millones del Banco Itaú relacionado con los objetivos planteados.
Mientras que Movistar México ha fortalecido su colaboración en áreas clave a través de nuevos acuerdos como la Alianza México de Ciberseguridad para consolidar el ecosistema de ciberseguridad junto con otras empresas y entidades del sector TI; y la iniciativa Companies that Caring de UNICEF, que promueve políticas que promuevan el equilibrio entre la vida personal y laboral.
- Chile: La mejora del comportamiento comercial de los últimos trimestres del contrato se refleja en un aumento del tráfico. La tracción comercial también está aumentando en BAF, con un aumento neto positivo de 2.000 visitas en el 3T25 (9M 25 7.000) gracias a la mejora de la deserción (0,4 puntos porcentuales interanual). Los ingresos cayeron un 2,7% (9M 2,8%), principalmente debido a menores ventas de terminales, y el EBITDA disminuyó un 7,0% (9M 8,4%).
- Colombia: La calidad de la red móvil permite un crecimiento continuo de la contratación, lo que se traduce en un beneficio neto positivo (+45.000; 9 millones) por tercer trimestre consecutivo
+146k). En el caso de las conexiones fijas, las conexiones FTTH aumentaron un 11% respecto al año anterior y mantienen así un claro liderazgo en el mercado. Las ventas disminuyen un 4,4% (9M 5,7%)
influenciados por el negocio B2B y se ven parcialmente compensados por el buen desarrollo del negocio en B2C. El EBITDA cae un 2,4% (9M 25 8,5%).
- México: El segmento de contrato de telefonía móvil logró mantener su buen comportamiento en el tercer trimestre a pesar del aumento de la competencia (beneficio neto 32 mil; 9M 129 mil). Los ingresos por servicios siguen creciendo (+2,7%), apoyados en los contratos (+9,1%). El aumento de la eficiencia en los costes operativos (6,9% respecto al año anterior) conduce a un fuerte crecimiento del EBITDA (+25,2%; 9 meses +3,1%).
47