
El Servicio Geológico de Colombia (SGC) informó un sismo internacional ocurrido la noche del lunes 10 de noviembre de 2025, a las 22:28 hora local. Según el boletín 1 actualizado del SGC, El evento tuvo una magnitud de 5.0 y poca profundidad, con epicentro ubicado en Crane, Barbados.
LEER TAMBIÉN
El informe, que cita información del Servicio Geológico de los Estados Unidos, describe que el terremoto ocurrió en una latitud de 13,85 y una longitud de -58,46, con una profundidad de menos de 30 kilómetros. Al tratarse de un evento superficial, el temblor podría haberse percibido con mayor intensidad en zonas cercanas al epicentro.
El mapa difundido por el Servicio Geológico Colombiano muestra la ubicación exacta del terremoto en el Mar Caribe, al este de Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas y al sur de Barbados.
El SGC enfatizó que esta información es parte de su monitoreo internacional de la actividad sísmica y advirtió que el boletín se actualizará a medida que se recopilen más datos técnicos.
LEER TAMBIÉN
Hasta el momento, la organización colombiana no ha reportado heridos ni alertas a raíz de este movimiento, pero invitó a la ciudadanía a mantenerse informada a través de sus canales oficiales.
¿Cómo activar la alerta sísmica de Google en Colombia? esto es paso a paso
Google creó el sistema “ShakeAlert” para activar alertas sísmicas. Se trata de una red de 1.675 sensores sísmicos que detectan desde temblores hasta terremotos.
Aviso de temblor de Google. Foto:Google
Estos son los pasos para habilitar las notificaciones de terremotos de ShakeAlert:
- Abra la configuración del móvil.
- Toca “Seguridad y emergencia” y luego “Alertas de terremotos”.
- Si no encuentra “Seguridad y emergencia”, toque “Ubicación” y luego toque “Avanzado”. Luego, seleccione “Alertas de terremotos”.
Un nuevo terremoto ocurrió en el país. Foto:iStock
Recomendaciones para actuar antes, durante y después de un terremoto
La Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres recomienda a las familias implementar un plan de emergencia que incluya:
- Preparación de una ruta de evacuación.
- Identificación de lugares seguros.
- Kit de emergencia con agua, linterna, radio, alimentos no perecederos y documentos de identificación.
Además, durante los temblores es recomendable mantener la calma y refugiarse en zonas estructuralmente seguras, como debajo de un escritorio o cerca de un pilar, y evitar estar cerca de puertas, ventanas o elementos que puedan caer.
Es importante que sigas las medidas de seguridad y busques áreas seguras durante un terremoto. Foto:iStock
Luego del terremoto, es importante actuar con precaución y priorizar la seguridad de la familia. Recuerde no utilizar ascensores, evitar correr o empujar a otras personas y mantenerse alejado de objetos peligrosos.
También se recomienda evaluar los daños estructurales antes de volver a ingresar a la propiedad, cortar los suministros básicos como gas, agua y energía si es seguro hacerlo y mantenerse informado a través de los medios oficiales.
ÚLTIMAS NOTICIAS LÍDERES