El domingo 20 de abril, Medellín volvió a ser protagonista de una noticia trágica: la muerte de un extranjero.
El fallecido era un estadounidense identificado como Roy Anthony Biscar, quien tenía su oficina legalmente registrada en la ciudad de Antioquia, específicamente en la comuna 14 (Ciudad).
Un veterano de guerra estadounidense
Roy Anthony Biscar, de 54 años, había estado viviendo en un apartamento en la urbanización Terra Verde, ubicada en el vecindario de El Postlado, durante varios meses.
Testigos y residentes en esta zona comentaron sobre el comportamiento del hombre, indicando que era un bebedor habitual y consumía alcohol a diario. Este patrón de comportamiento se considera un posible desencadenante de su trágica muerte.
Terra Verde Urbanización, en la ciudad. Foto:Archivo privado
Los informes iniciales indican que, aunque las circunstancias exactas de su muerte aún son inciertas, Biscar fue encontrado inconsciente en su casa en el piso 18 de su edificio los domingos por la mañana. Las autoridades, alarmadas por la situación, acudieron al lugar y lo trasladaron al Centro de Salud para que recibiera asistencia médica.
Desafortunadamente, fue ingresado en la Clínica de Las Vegas sin signos vitales. Los equipos médicos hicieron todo lo posible para revivirlo, pero fueron incapaces, resultando en su deceso el mismo domingo por la tarde.
Tras su ingreso, los responsables del registro de ciudadanos estadounidenses revisaron sus antecedentes para entender las posibles causas de su fallecimiento, rápidamente descartando cualquier forma de violencia como factor contribuyente.
Su salud y adicciones
Las investigaciones médicas revelaron que Biscar era un veterano de la Guerra en Irak. Tras su servicio militar, se le diagnosticaron varias afecciones que requerían tratamiento médico continuo.
Los médicos encontraron que sufría de trastorno de estrés postraumático, epilepsia y episodios severos de insomnio. Para cada una de estas condiciones, el hombre debía tomarse medicamentos específicos para controlar los síntomas y mejorar su calidad de vida.
Sin embargo, los residentes de El Postlado informaron que consumía alcohol de manera regular, lo que aparentemente incluía la combinación de bebidas alcohólicas con sus medicamentos.
CTI Foto:Istock
En el primer informe judicial emitido por la Oficina del Fiscal de la CTI, se mencionó que tras los exámenes iniciales de su cuerpo, hay indicios claros de que el estadounidense había estado combinando alcohol con sus medicinas para dormir durante al menos los últimos 15 días.
En este momento, el trabajo de investigación forense sigue adelante con el objetivo de determinar la causa precisa del fallecimiento de Biscar. La exclusión de causas de muerte violentas lo clasifica dentro de otros casos recientes de fallecimientos de extranjeros en Medellín debido a causas naturales o combinaciones peligrosas de sustancias.
La serie de fallecimientos de extranjeros
Este hecho se suma a una preocupante tendencia de muertes de extranjeros en la ciudad. Según informes recientes, tres muertes sucedieron entre el 9 y 10 de abril en los barrios de Laureles y Belén.
El primer incidente ocurrió en Belén el 9 de abril, donde un estadounidense de 59 años fue hallado sin vida, en una situación preocupante al ser encontrado desnudo sobre el suelo. La policia, al inspeccionar el cuerpo, no halló signos de violencia.
Al día siguiente, otro caso de muerte fue reportado en Laureles, donde una mujer de 33 años de la República Dominicana falleció en un hotel. Ella padecía de asma y, aparentemente, sufrió un desmayo. A pesar de que llegaron servicios médicos para ofrecer primeros auxilios, la mujer no pudo ser rescatada.
El mismo día, en la tarde, se registró la muerte de un hombre de 39 años, también estadounidense, que fue encontrado sin signos de vida en su habitación de hotel.
Nicolás Tamayo Escalante
Periodista nacional, en Medellín.
Otros mensajes:
Reformas de la iglesia promovidas por el Papa Francisco. Foto: