



“No tengo ganas” es una frase popular que identifica al influyente Camilo Cifuentes y la misma que resalta en un mural pintado en su honor por un artista urbano en un muro de Manizalessu ciudad natal, tras la intensa polémica que ha enfrentado en los últimos meses.
LEER TAMBIÉN
Cifuentes ha ganado popularidad gracias a sus contenidos en los que apoya a vendedores informales y ambulantes de su país de origen, Bogotá, Medellín y otras regiones del país, ofreciéndoles compras, utensilios de cocina y otras herramientas. En este contexto, las redes sociales han llamado la atención sobre su trabajo.
Camilo Cifuentes es un joven manizaleño, conocido por su trabajo ayudando a vendedores informales. Foto:Redes sociales: Camilo Cifuentes
Se desconocen los orígenes exactos del intento de “cancelar” a cientos de tuiteros, pero lo que sí se sabe es que una ola de críticas lo convirtió en tendencia hace unas semanas. en la red social
LEER TAMBIÉN
Algunos cuestionaron su incapacidad para abordar las causas de la pobreza que busca aliviar, mientras que otros argumentaron que no era una obligación y que sus actividades habían generado una nueva forma de empatía entre los jóvenes. Sin embargo, Cifuentes, fiel a su estilo, prefirió no pronunciarse. Sólo dejó un mensaje en sus redes: “Gracias por confiar en nuestro trabajo”.
Su caso reabre un viejo debate: ¿cuándo un acto de generosidad se convierte en contenido? Algunos lo acusan de sacar provecho del sufrimiento de los demás, otros lo consideran un ejemplo de que la empatía también puede ser viral.
Mural en honor al influencer Camilo Cifuentes
La autora de la obra es Suku (@suku_mix en Instagram), una artista urbana que pinta murales y graffitis y desarrolla otras formas de expresión artística en el país, decidió apoyar a la influencer. En entrevista con EL TIEMPO, Suku dijo que el mural se basó en una ilustración que realizó hace unos meses, también en honor a Cifuentes.
El mural Suku en homenaje a Camilo Cifuentes se ubica en Manizales. Foto:Redes sociales: Suku
“Todo comenzó con la creación de una ilustración que representa el mismo diseño plasmado en el mural. Lo hice porque creo que a veces se libera mucha energía negativa en el mundo, pero las películas de Camilo son algo que te permite purificarte, sanar el alma, recuperar la fe en la humanidad; Me gustan mucho y quería honrarlo de alguna manera. Entonces sentí la necesidad de verlo en la pared y lo hice”, dijo Suku a este diario.
LEER TAMBIÉN
Todo esto sucedió durante un importante festival de arte urbano que se desarrolla en Caldas: Festival de Narrativas Urbanas, un evento con 12 años de trayectoria que muestra lo mejor del talento nacional e internacional en cada edición.
“Este año tuve la oportunidad de participar en el Tour Policromía, que es la unificación de tres festivales de arte urbano del Eje Cafetero (Mero Poder de Armenia; Pereira Querendón y Narrativas Urbanas de Manizales). Si bien el de Caldas de este año se hizo en la comuna de Viterbo, fue allí donde se me ocurrió la idea de hacer un mural del cual ya tenía un diseño listo. Estuvieron de acuerdo sin problema y Camilo es actualmente una de las personas más queridas de Colombia”, mencionó.
El mural Suku en homenaje a Camilo Cifuentes se ubica en Manizales. Foto:Redes sociales: Suku
Aprobada la idea y con el proyecto en mente, se inició la búsqueda de materiales que, como en muchas profesiones artísticas, siempre es un desafío. “Se pusieron manos a la obra, me dieron la pared, los materiales, y aunque estaba lo mejor que pudimos y al nivel, logramos lograrlo y finalmente se hizo realidad”, dijo el artista caleño.
El mural está lleno de símbolos relacionados con las actividades sociales de Camilo Cifuentes, las palabras que utiliza y, que es su principal característica, tiene el rostro cubierto. Además, tiene alas de ángel en la espalda.
LEER TAMBIÉN
“Utilizo el concepto de pequeños agujeros en los elementos, que es como darle vida a la materia inanimada y en esta ocasión todos están felices; es como la alegría de ser regalados y que serán bien recibidos, que serán parte de una buena obra”, explicó Suku.
Este mural -mencionado por el artista- es un homenaje a la vida, una expresión de agradecimiento por las fibras en las que se mueve cada película de Camilo. “Es un homenaje a él, a su trabajo. Aunque él no lo pide y no es su intención, es lindo que cuando alguien hace un buen trabajo le regalen flores o agradezcan su esfuerzo. Lo hicimos sin que él lo pidiera, nadie nos lo dijo; quisimos rendirle homenaje en vida, porque se lo merece”, anotó.
El mural Suku en homenaje a Camilo Cifuentes se ubica en Manizales. Foto:Redes sociales: Suku
Además de poder plasmar algo que guardaba escondido en su corazón, Suku, casi por accidente, también logró que el homenajeado lo viera pintar y fuera el primero en apreciar el mural terminado.
“Fue muy lindo porque estábamos allí y alguien en un auto se detuvo, no sabíamos quién era, y cuando se bajó nos dimos cuenta que era Camilo Cifuentes. Nos dijo que estaba muy sorprendido, que temblaba, que hasta quería llorar; Fue una completa sorpresa. El hecho de que él apareciera y tuviera sentimientos encontrados, que estuviera en shock, fue muy satisfactorio para nosotros; Valió absolutamente todo el esfuerzo puesto en la creación de este mural”, comentó.
LEER TAMBIÉN
El mural está ubicado en la vía principal del sector conocido como Ondas de Otún, en el distrito de Villanueva, en la zona central de Manizales, y puede verse tanto a pie como desde un vehículo.
Laura Usma y Stefania León Arroyave
Editorial Nacional – EL TIEMPO