




Una fotografía publicada brevemente en el sitio web oficial de la casa blanca desató una nueva polémica diplomática en Colombia y Venezuela, al mostrar a un alto asesor del presidente Donald Trump sosteniendo una carpeta cuya portada mostraba los rostros de Gustavo Petro y Nicolás Maduro vestido con un mono naranja de prisión, bajo el título “La doctrina Trump”.
LEER TAMBIÉN
Aunque la foto fue eliminada del sitio oficial unas horas después de que se volviera viral, aún se sienten sus implicaciones diplomáticas. El presidente Gustavo Petro afirmó que convocó a consultas a su embajador en Washington, mientras que Caracas calificó el incidente como un “una provocación inaceptable” y una “violación directa de la soberanía de los pueblos latinoamericanos”.
El lunes, el Departamento de Estado intentó bajar la temperatura indicando que no era necesario prestar tanta atención a lo que decían los medios.
“Con todo el respeto a los periodistas de la región, no siempre se debe confiar en lo que dicen los medios”dijo el subsecretario Christopher Landau en declaraciones a la prensa, tras indicar que esa no era la posición de su administración.
La fotografía que muestra el fotomontaje fue publicada en el sitio web de la Casa Blanca. Foto: Redes Sociales / Reddit
El debate detrás de la imagen: ¿accidente o intención clara?
Sin embargo, el episodio desató un intenso debate sobre si se trató de un error de protocolo o una filtración calculada, algo que muchos analistas creen que se repetirá en las comunicaciones políticas en la era Trump.
Según fuentes consultadas, El material visible en la carpeta no era un documento oficial de la Casa Blanca. sino una presentación producida por el senador republicano Bernie Moreno, cercano al expresidente Trump.
LEER TAMBIÉN
Sin embargo, la presencia de este material en una reunión formal en la Oficina Oval –y su publicación en un portal institucional gubernamental– generó dudas sobre cómo llegó a ser difundido sin revisión previa y si fue incluido como parte de una estrategia deliberada de provocación.
La fotografía que muestra el fotomontaje fue publicada en el sitio web de la Casa Blanca. Foto: Redes Sociales / Reddit
“Esta administración se ha mostrado muy irresponsable en el manejo de sus comunicaciones y ya se han filtrado cosas por descuidos, como el caso del secretario de defensa discutiendo en la tribuna señal planea bombardear a los hutíes. Pero en este caso no creo que haya sido un error. Fue intencional. Nada sale de la Oficina Oval a menos que tenga un propósito”.dijo a EL TIEMPO Juan González, exasesor de seguridad nacional para el Hemisferio Occidental durante la última administración de Joe Biden.
Según González, una de las funciones específicas de los fotógrafos de la Casa Blanca es revisar fotografías que muestran a funcionarios con documentos en mano.
“El fotógrafo tiene que revisar y, cuando hay documentos abiertos, les pone un filtro para difuminar el contenido”, dice González, recordando las prácticas durante sus años en la presidencia.
Senador Bernie Moreno. Foto: EFE/DAVID MAXWELL
El episodio recuerda incidentes similares
En cualquier caso, la situación evocó inmediatamente reminiscencias de un episodio muy similar ocurrido en enero de 2019, cuando el entonces Asesor de Seguridad Nacional John Bolton fue fotografiado en una conferencia de prensa en la Casa Blanca con una libreta amarilla en la que estaba escrita la frase “5.000 soldados a Colombia”.
LEER TAMBIÉN
Ese momento se produjo justo después de que Washington reconociera al líder opositor Juan Guaidó como presidente interino de Venezuela, en medio de una fuerte campaña internacional para presionar la renuncia de Nicolás Maduro.
Bolton, junto con el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, ofrecieron una conferencia de prensa para anunciar un nuevo paquete de sanciones económicas contra Caracas.cuando los fotógrafos capturaron la nota en su libreta.
El detalle no pasó desapercibido. Inmediatamente medios internacionales difundieron la imagen y la frase desató la alarma en la región, considerando la posibilidad de un despliegue militar estadounidense en territorio colombiano.
El exasesor de seguridad nacional del presidente Trump, John Bolton. Foto: AFP
La Casa Blanca se negó a aclarar si se trataba de un plan real o una distracción. El entonces asesor presidencial insistió únicamente en que “todas las opciones estaban sobre la mesa”, la misma fórmula que Trump había repetido días antes cuando le preguntaron sobre una posible intervención en Venezuela.
El Pentágono, por su parte, negó haber recibido órdenes al respecto. Pero el incidente dejó una profunda huella en las relaciones entre Washington y Bogotá. El gobierno colombiano se vio obligado a negar públicamente cualquier acuerdo para recibir tropas extranjeras, mientras Maduro acusaba a Estados Unidos de planear una invasión.
Meses después, en 2020, John Bolton reveló en sus memorias La habitación donde todo sucedió que la frase no había sido un error, sino más bien un mensaje intencionado.
LEER TAMBIÉN
Como escribió, quería que las cámaras grabaran las palabras “5.000 soldados a Colombia”. “enviar una señal de determinación” y “mostrar que Washington estaba dispuesto a llegar a consecuencias extremas” contra el régimen de Maduro.
Crucero de misiles USS Gettysburg Foto: @HiddenHistoryYT/X
En otras palabras, el supuesto descuido había sido una maniobra calculada de comunicación política.
Durante la primera presidencia de Trump, este tipo de “fugas fotográficas” Era un tema recurrente.
En 2018, por ejemplo, se le vio dando un discurso con notas visibles donde había escrito en mayúsculas. “NO HABÍA COLECTA”citando una investigación en curso sobre la participación de Rusia en la campaña electoral.
Y desde su regreso a la Oficina Oval ya ha habido un par de incidentes similares.
LEER TAMBIÉN
Fuentes en Washington reconocieron bajo condición de anonimato que la imagen fue eliminada “por instrucciones directas” del equipo de comunicación de la Casa Blanca e insistieron en que “no representaba la posición oficial del gobierno estadounidense”.
Sin embargo, diplomáticos latinoamericanos en la ciudad advirtieron contra ello. La repetición de este tipo de gestos “cuestiona la narrativa del error” y da pie a la idea de que se trata de una estrategia. de una comunicación política cuidadosamente elaborada.
Estados Unidos ataca un barco en el Océano Pacífico Foto: X: @secwar
El episodio se produce en un momento de crecientes tensiones entre Bogotá y Washington, marcado por diferencias sobre la política antidrogas y la relación con Caracas, y en un contexto muy similar al de 2019 cuando Bolton reveló la entrada en su libreta amarilla.
LEER TAMBIÉN
Como se recuerda, desde septiembre Washington ordenó el despliegue de una poderosa fuerza naval en el Caribe que ya destruyó al menos 20 barcos supuestamente cargados de drogas y mató a unas 75 personas.
Aunque la retórica es antidrogas, se especula que el objetivo final es la caída del régimen de Maduro en el país vecino.
SERGIO GÓMEZ MASERI
corresponsal de EL TIEMPO
Washington