Ante el brote de fiebre amarilla, las autoridades sanitarias han emitido una alarma amarilla en el departamento de Nariño, mientras que se mantiene una alerta naranja en el Corregimiento Jardines de la comuna Ipiales.
De manera complementaria, se han implementado controles y supervisiones rigurosas en la frontera entre Colombia y Ecuador.
Mediante el Círculo No. 88, el Departamento del Instituto de Salud de Nariño comunicó que estas medidas son parte de una respuesta que se ha adoptado en función de la actual situación epidemiológica y el incremento de los casos de fiebre amarilla, con el objetivo de garantizar una respuesta óptima al aumento de los contagios y la protección de la salud pública en la región.
Autoridades refuerzan las medidas en zonas fronterizas como la frontera con Ecuador. Foto:Mauricio de la Rosa
En Nariño, hasta el momento se han reportado dos casos de fiebre amarilla: uno de ellos en el sector de El Empalme y otro en la comunidad nativa de Santa Rosa, localizado en el Corregimiento Jardines de Susumbentos, dentro de las áreas rurales de la comuna de Ipiales.
“Con base en los datos acumulados desde 2024 hasta el 28 de marzo de 2025, el Departamento de Nariño informa que hay dos casos confirmados, ambos de la comuna de Ipiales, específicamente en la zona de Sukumbiados, que incluye el empalme y el refugio de Santa Rosa, donde se reporta un caso de muerte y un caso de vida relacionado con la fiebre amarilla”, señalaron las autoridades.
Los dos pacientes están siendo atendidos en el Hospital Civil de Ipiales y en el Hospital Universitario de Nariño, que tiene su sede en la ciudad de Pasto.
Las autoridades han solicitado a todos los servicios de salud que operan en la zona que refuercen sus planes de emergencia, implementando actividades específicas dirigidas a la gestión de este tipo de situaciones, garantizando así la atención adecuada a la población en riesgo.
“Es crucial llevar a cabo una vacunación masiva entre la población vulnerable en las áreas afectadas, especialmente en la comuna de Ipiales y sus alrededores”, enfatizó la circular destinada a las entidades de salud.
Así se observa el cruce fronterizo entre Ipiales y Ecuador. Foto:Mauricio de la Rosa
Es importante mencionar que la campaña de vacunación contra la fiebre amarilla se ha llevado a cabo durante los últimos nueve meses, e incluye a personas mayores de 59 años en municipios considerados de alto riesgo.
Asimismo, se ha subrayado la necesidad de eliminar cualquier barrera que impida el acceso a la vacunación en todo el país, incluyendo los puntos de entrada internacionales, como el Puente Internacional de Rumichaca, que se encuentra en la frontera entre Colombia y Ecuador. La vacunación en estos puntos debe ser prioridad, ya que es una herramienta fundamental para controlar la propagación del virus.
Por lo tanto, se reiteró que, dado que el Puente Internacional de Rumichaca es un importante punto de entrada, es obligatorio aplicar las medidas de control que establece la normativa sanitaria internacional, que incluye la verificación de la certificación internacional de vacunación para todos aquellos viajeros provenientes de las zonas endémicas.
Teniendo en cuenta todos estos requisitos de alerta, se instó a las instituciones de salud y otras entidades del sector a coordinarse con el Centro Regulador de Emergencias, conocido como Crue, Nariño, que está disponible de manera continua para atender cualquier situación que surja.
Se destacó que el Departamento de Nariño mantiene un monitoreo constante sobre la evolución de la situación epidemiológica, adaptando sus acciones de acuerdo con las directrices emitidas por el Ministerio de Salud y Protección Social.
“El Departamento del Instituto de Salud de Nariño hace un llamado urgente a todas las entidades de salud en la región para que actúen con celeridad y coordinen esfuerzos en respuesta a la fiebre amarilla, priorizando la vacunación y adoptando todas las medidas preventivas necesarias para frenar la propagación de la enfermedad”, concluyó la entidad en su comunicado.
Puede interesarle
Reformas de la iglesia promovidas por el Papa Francisco. Foto: