



La capital cordobesa ha dado un paso trascendental en su desarrollo y conectividad global.
Por Resolución 4003 de 2025La Unidad Administrativa Especial para Migraciones en Colombia anunció oficialmente Creación de un Punto de Control Migratorio en el aeropuerto de Los Garzoneselevar la terminal del aeropuerto a la categoría de aeropuerto internacional.
Esta decisión no sólo materializa los deseos regionales, sino que también posiciona a Montería como una plataforma logística clave y un destino turístico de mayor escala en el Caribe colombiano.
LEER TAMBIÉN
El nuevo Punto de Control Migratorio en Los Garzones abre una ventana al mundo. Esta es la apuesta del país para revitalizar el turismo en Montería y la región del Caribe Kerguelén García
Hugo Kerguelén García, alcalde de Montería
Una ventana al mundo
Aeropuerto Los Garzones de Montería. Foto:Ministerio de Transporte
Nuevo estado del aeropuerto Es el resultado de la gestión coordinada y sostenida de muchas entidades: la Alcaldía de Montería, el Gobierno Nacional, Aerocivil, ANI, la Alcaldía de Cereté, el Gobierno de Córdoba
LEER TAMBIÉN
Aspecto general de la ciudad de Montería. Foto:Cortesía de la Alcaldía de Montería
El alcalde de Montería, Hugo Kerguelén García, celebró el anuncio calificándolo de “un avance decisivo en la visibilidad global de la ciudad y en el fortalecimiento del turismo en el Caribe”.
“El nuevo Puesto de Control Migratorio en Los Garzones abre una ventana al mundo. Es el compromiso del país para impulsar el turismo en Montería y la región del Caribe”, dijo Kerguelén García, quien también anunció que los equipos de Biomig serán entregados antes de finales de noviembre.
Con esta autorización, el aeropuerto tiene plena capacidad para recibir y atender vuelos internacionales, aportando una inyección de competitividad, inversión y mayores oportunidades de conectividad.
LEER TAMBIÉN
Avances en infraestructura y tecnología
La transformación en aeropuerto internacional implicó cumplir una serie de obligaciones de infraestructura y seguridad. Luis Alberto Rodríguez, gerente del aeropuerto de Los Garzones, destacó que AirPlan invirtió $4,200 millones y cumplió con todos los requerimientos de infraestructura.
Aspectos clave resueltos:
• Salas de cubierta y divisiones para vuelos nacionales e internacionales listas y equipadas tecnológicamente.
• Las instalaciones para el funcionamiento de la DIAN ya están listas, y sólo se espera la resolución de la entidad declarando zona aduanera primaria, prevista para la próxima semana. Este paso es necesario para evitar depender del control de zonas como Medellín o Urabá.
• La entrega de equipos tecnológicos, que incluye bahía de servidores y RAC, tiene un avance del 95%.
• El suministro de información a entidades como la DIAN está 100% completo.
LEER TAMBIÉN
La ruta Montería – Panamá está cada vez más cerca
Avión y aeropuerto Foto:iStock/Mauricio Moreno
Uno de los objetivos más ambiciosos que está cobrando impulso actualmente es la implementación Primera ruta internacional directa: Montería – Panamá. Esta conexión es estratégica porque Esto acercaría la Cuenca del Sinú a uno de los hubs aéreos más importantes del continente.
El alcalde Kerguelén García reiteró su compromiso con este proyecto: “Seguiremos avanzando hasta que la ruta Montería-Panamá sea una realidad. Esta es una oportunidad para abrir las puertas al turismo internacional, estimular la economía y presentar nuestra ciudad al mundo”.
LEER TAMBIÉN
Internacionalización del aeropuerto de Los Garzones Ya cuenta con aprobación del gobierno nacional para la Fase 1que cubre vuelos con aviones que transportan aproximadamente 150 pasajeros.
Parte de los compromisos asumidos por las autoridades locales y el concesionario AirPlan incluyeron presionar a las aerolíneas para que indicaran que la terminal del aeropuerto ya está lista (con Punto de Control Migratorio, dormitorios y el 95% de la tecnología implementada) comenzar a atender rutas internacionales. Si bien no se mencionó ninguna aerolínea específica que confirmara la ruta Montería-Panamá, la mención de Panamá (que es hub principal de Copa Airlines) sugiere que esta aerolínea será objeto de negociaciones.
El Formalizando este Punto de Control de Inmigración ratifica a Montería como una ciudad en transición, ampliando los horizontes de desarrollo y confirmando su rol protagónico en el crecimiento del Caribe colombiano.
Además, te invitamos a ver nuestro documental:
Documental de la periodista Jineth Bedoya. Foto:
cartagena