

Una importante falla geológica mantiene aislada a la comuna de Vélez en Santander. tras el colapso de varios tramos de la Transversal del Carare, una de las vías más importantes que conecta el departamento con Boyacá y la región del Caribe.
Según el Instituto Nacional de Vialidad (Invías), este fenómeno (catalogado como “tráfico masivo”) destruyó aproximadamente tres kilómetros de vía entre los kilómetros 27 y 29 de la carreteraafectando también a cultivos, viviendas y redes eléctricas en zonas rurales.
LEER TAMBIÉN
Las autoridades locales dijeron que unas 25 aldeas seguían aisladas y que más de 100 familias se vieron directamente afectadas.
Un usuario de TikTok capturó la magnitud del desastre: un tramo de la carretera fue literalmente devorado por la tierra. dejando incomunicadas las zonas rurales y afectando a decenas de familias.
Aparte de las pérdidas materiales Más de 14.000 usuarios siguen sin acceso a la electricidad, mientras se mantiene el riesgo de nuevos deslizamientos de tierra debido a la inestabilidad del terreno y las intensas lluvias que azotan la región.
Según informes oficiales, el fenómeno comenzó alrededor del 30 de octubre, pero en los primeros días de noviembre la situación se agravó, dejando a Vélez prácticamente aislado.
Invías advirtió que era posible restaurar completamente la vía requieren soluciones de diseño a largo plazodebido a la fragilidad del suelo y la escala de los movimientos geológicos que destruyeron la Transversal del Carare.
LEER TAMBIÉN
El pasado miércoles 5 de noviembre, en los primeros días del movimiento, el director de Gestión de Riesgos de Santander, Eduard Sánchez, confirmó la gravedad de los movimientos masivos que afectan a la comuna de Sucre en la vía que conduce a Landázuri, donde un deslizamiento de tierra destruyó más de 300 hectáreas.
#Nación | En la comuna de Vélez (Santander), un importante derrumbe de una carretera provocó graves daños en la Transversal del Carare: una retirada masiva de escombros provocada por las lluvias destruyó gran parte de la carretera que conecta con Landázuri, cortando 25 caminos. pic.twitter.com/1j43wd6xlO
– ¡BOOM! Pereira Último Minuto (@MINUTOPEREIRA) 6 de noviembre de 2025
“Lo significativo en estos momentos es que se está dando un gran movimiento masivo en la comuna de Sucre y conduce hacia la vía Landázuri; este movimiento afecta a más de 300 hectáreas”, explicó Sánchez, en referencia a la magnitud del evento que provocó el colapso de parte del corredor vial Transversal del Carare.
El funcionario señaló que por la magnitud de los daños, entre otros: Se adoptaron tres acciones principales como prioridad.
“El primero es prestar atención a las diferentes familias afectadas, ayuda humanitaria, realojos, etc.” – señaló.
La segunda acción es buscar rutas alternativas, porque – según afirmó – “no se puede solucionar rápidamente, porque en algunos lugares la vía del corredor vial ha quedado completamente destruida”.
Hacemos un llamado urgente a la Unidad de Riesgos, al Invías y al Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (DAPRE), a acelerar y responder lo más rápido posible a la grave situación de emergencia que vive la comuna de Vélez, Santander, especialmente en las veredas… pic.twitter.com/bh2YYPuGJ7
— Jaime Durán Barrera (@jaimeduranbar) 5 de noviembre de 2025
Sánchez añadió que esta situación requerirá “nuevos diseños, investigación e inversiones importantes” es por eso que Invías está trabajando con el departamento para habilitar caminos temporales.
LEER TAMBIÉN
La tercera acción es monitorear constantemente el área. “Aún estamos verificando el movimiento de masas y comprobando si ha habido algún represamiento de agua en el río Quirata que pueda convertirse en un problema grave”, dijo.
Un tramo de la carretera de Santander fue tragado por una falla geológica.
— Red de Noticias del Huila (@huila_red) 5 de noviembre de 2025
La vía, ubicada entre los municipios de Vélez y Landázuri, quedó completamente destruida por un deslizamiento de tierra que afectó aproximadamente 258 hectáreas de terreno. pic.twitter.com/DdxJLEOnoI
El director informó al respecto. “la región está en alerta roja”, aunque enfatizó que las precipitaciones han disminuido en los últimos días, lo que permite avanzar en la evaluación de los puntos críticos.
En cuanto al número de víctimas, Sánchez informó oficialmente que el hecho ocurrido en la comuna de Vélez afectó a 89 familias. También mencionó que la Unidad Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres envió delegados a la zona y que “más adelante tendremos un grupo de trabajo técnico que solicitará apoyo, especialmente estudios geológicos eso es necesario hacer para determinar la forma adecuada de intervenir en el campo”.
ÚLTIMAS NOTICIAS EDITORIALES