Francia jugará el Mundial de 2026 con una autoridad impresionante. El reciente Victoria 4-0 sobre Ucrania ha confirmado, de manera contundente, el poderío de los campeones de 2018, otorgándoles un billete directo al Mundial de 2026. El equipo dirigido por Didier Deschamps ha dominado su grupo sin enfrentar dificultades significativas, lo que resalta su solidez y capacidad competitiva.
(Le puede interesar: Le tiran huevos a Luis Rubiales, el hombre del beso forzado)
La atmósfera en el Parque de los Príncipes fue simplemente mágica. En una noche inolvidable para los aficionados, Kylian Mbappé se convirtió en la estrella indiscutible del encuentro, marcando un doblete que incluyó un penalti ejecutado con una calma sorprendente. A su lado, Michael Olise y Hugo Ekitike fueron los encargados de completar la goleada ante un equipo de Ucrania que mostró serias dificultades y se encontró claramente superado por el juego de los franceses.
Con esta victoria, Francia jugará su 17° Mundial, cimentando aún más su legado en la historia del fútbol. La relación de la selección francesa con el torneo es cada vez más intensa; levantó el trofeo por primera vez en 1998, en su propia casa, con la figura de Zidane como héroe indiscutible, y volvió a coronarse en 2018 en Rusia, respaldada por una generación brillante de futbolistas.
El próximo desafío que enfrentará Francia es de gran envergadura. En 2026, el equipo llegará a América del Norte como uno de los grandes favoritos para alzarse nuevamente con el título. La base del equipo está consolidada, cuenta con un recambio joven en todas las posiciones y mantiene una idea de juego cohesiva que combina potencia, velocidad y eficacia en las áreas tanto defensivas como ofensivas.
La gran incógnita que todos se preguntan radica en Mbappé. El capitán del equipo tiene el firme deseo de llevar a su selección hacia la obtención de una tercera estrella en el pecho. Su talento es innegable y, además, aporta una considerable experiencia en competiciones de alto nivel. La pregunta permanece en el aire y suscita gran expectación: ¿Podrá Kylian Mbappé darle a Francia el tricampeonato del mundo?
Homenaje a las víctimas de los atentados del 13 de noviembre de 2015
El Parque de los Príncipes fue el escenario de un significativo homenaje, tanto antes como durante el partido Francia-Ucrania, dedicado a las víctimas de los atentados del 13 de noviembre de 2015 que ocurrrieron en Saint-Denis y París, causando 132 muertos y 350 heridos.
El acto de recordación comenzó con un emotivo minuto de silencio antes del inicio de aquel partido clave de clasificación para el Mundial de 2026. En un simbolismo especial, minuto 13, los espectadores encendieron sus celulares, mientras en una de las gradas se exhibía un tifo con los colores de la bandera francesa, y el estadio se unió en un emotivo canto de La Marsellesa.
Además, los jugadores y el cuerpo técnico de Los azules llevan la insignia de la Fondation du Bleuet en Francia, una organización que brinda apoyo a excombatientes, víctimas de la guerra y sus familias, reafirmando el compromiso del equipo no solo con el fútbol, sino también con causas sociales importantes.
ildeportivo.com.co