En un acontecimiento sin precedentes en la historia de Tumaco, la terminal marina Nariño ha gestionado con éxito la llegada del buque petrolero más grande registrado en esta región costera del Pacífico colombiano. Este imponente buque arribó con una capacidad de un millón de galones de Estados Unidos, destacándose como un símbolo de avance en las operaciones marítimas de la zona.
El buque, conocido como Willard J, lleva la bandera de las Islas Marshall y tras su salida desde Houston, realizó el trayecto atravesando Buenaventura antes de llegar a Tumaco. Este navío tiene una longitud de 49.06 metros, una manga de 25.6 metros y un calado de 7.2 metros. Su imponente estructura le permite competir en la gran liga de transporte marítimo a nivel internacional.
Este es un barco gigante que dejó a los Estados Unidos y llegó a Tumaco.
Foto:
Denar
Además, el buque tiene un peso bruto de 17,858 toneladas y una capacidad de carga que alcanza 25,161 toneladas de peso muerto, evidenciando su robustez y capacidad operativa.
La capitana Corvette, Gina Hernández Zárate, quien se desempeña como Capitán Puerto de Tumaco, compartió que esta es la primera vez en la historia que un buque de tales dimensiones ingresa a este puerto en la costa del Pacífico, lo que representa un logro significativo para la terminal y para las autoridades marítimas.
Conforme el Willard J se acercaba al puerto, el Sistema de Identificación Automática de Buques (AIS) garantizó que su maniobra se ejecutara con total seguridad, supervisando todas las condiciones necesarias para salvaguardar la operación.
Este es un barco gigante que dejó a los Estados Unidos y llegó a Tumaco.
Foto:
Denar
Después de llegar a Tumaco, hubo una supervisión
La llegada del petrolero Willard J fue supervisada por la Dirección General Marítima (DiMar), mediante el Capitán Puerto de Tumaco, destacando el ingreso histórico del navío. La autoridad marítima implementó un enfoque cuidadosamente planificado, lo que incluyó la verificación de las condiciones del canal de acceso y la coordinación con los servicios de remolque y prácticas marítimas seguras.
DiMar realizó un monitoreo constante desde su estación de control del movimiento marítimo, garantizando así que todas las condiciones de seguridad fueran cumplidas antes y durante la llegada del barco a la terminal del puerto de Tumaco.
Un barco gigante en Tumaco.
Foto:
Denar
Hay una capacidad operativa
“La llegada de Willard J es un testimonio de la capacidad operativa del puerto de Tumaco y del compromiso constante de DiMar en garantizar la seguridad de la navegación y la protección de la vida humana en el mar, especialmente cuando se trata de embarcaciones de gran calado”, afirmó la capitán Zárate. Esta afirmación resalta que Tumaco ya tiene todas las condiciones y opciones necesarias para seguir recibiendo embarcaciones de este tipo, un avance notable para la infraestructura marítima local.
Finalmente, la capitán expresó que DiMar continúa fortaleciendo los procesos de administración y vigilancia dentro de todos los puertos de su jurisdicción a lo largo de la costa pacífica, asegurando un acompañamiento técnico riguroso a cada operación que permita desarrollar el comercio marítimo de manera eficiente y segura.
Entrega de combustible
El subsecretario de minas del gobierno de Nariño, Gerson Preciado, reiteró que la llegada del buque gigante a Tumaco es crucial para mejorar el suministro de combustible en toda la región, especialmente beneficiando a la zona del sur del Pacífico, que enfrenta retos en términos de abastecimiento de recursos.
“Este éxito se logró gracias a la colaboración efectiva entre el gobierno, DiMar, el Capitán Puerto de Tumaco y el Ministerio de Minas y Energía”, enfatizó el funcionario, subrayando que esta hazaña debe ser vista como una oportunidad para impulsar el crecimiento portuario en Tumaco, además de ofrecer un camino hacia un desarrollo regional sostenible y mejorar las condiciones de vida de la comunidad local.
El subsecretario también agradeció al ministro de minas y energía, Edwin Palma, por su incondicional apoyo que ha permitido garantizar un suministro de combustible eficiente y seguro para el departamento de Nariño.
Mauricio de la Rosa
Especial a tiempo
Césped
Ver otra información interesada
La disidencia atacada en Mondomo, Cauca, 17 de abril.
Foto: